«.~
<::iiiiunlcaclan•• técnica.
2.2
DESARROLLO EMBRIONARIO
Lo fecundación indico lo penetración del espermataz-oide 01 óvulo
y
el inter–
cambio genético que ocurre entre éllos (Noriega
y
col. '995). Después
que se completo lo singamia, se inicio la segmentación del óvulo fecundado,
la cual consiste en divisiones repetidos del cigoto, los divisiones son lentos
y
ocurren mientras los embriones descienden por los cuernos uterinos
(Climent
y
col. '998). Uno particularidad que se ha observada en embriones
de ratón es que durante los primeros divisiones por segmentación, inmediata–
mente después de codo mitosis se enwentro síntesis de ADN en los 2 células
hijos
y
esto sucede hasta lo etapa de 8 o 16 células
y
no se observo el periodo
G ' , que es el periodo en el cual se presento uno povso antes de lo síntesis
de AON en los células adultos (Austin y Short, '982). Los células requieren del
periodo G' y G2 que son los interiases de lo división celular en donde
se acumulo ATp' necesario poro lo síntesis de ADN y poro que se lleve o cabo
lo mitosis (Mosby, 1995).
Lo comunicación entre madre y embrión es importante después de lo fertilización
poro el desarrollo y diferenciación embrionario (Erb y Wynne·Edwords, 1993).
El oviducto produce secreciones creondo un medio adecuado poro el desarrollo
embrionario (Minomi, 1996), lo mucoso uterino se preparo poro recibir 01 ovocita
fecunda do, este periodo de receptividad uterino es corto (David y Haege, '983).
El metobolito mós importante probablemente es lo glucosa; sin embargo, tam–
bién se utilizon como fuente de energia en lo división y el desarrollo embrionario
otros elemenlos como el fósforo, piruvalo, laclalo y aminoácidos (Gordned, 1998;
Miyoshi y col. 1994). Duranle lo fose luleol del ciclo eslrol el mayor contenido
de glucógeno en el miometrio, coincide con el periodo en el cual "!I musculo
uterino posee menor octividod, lo cual favorece el desorrollo embrionario
(Mizogucni y Dukelow, 1981
j.
Uno deficiente comunicación y sincronizoción
entre el endometrio uterino y el embrión, puede causar mortalidad embrionorio
temprano, desarrollo retordodo o lo canlrario, oumento del desarrollo y folto
de implonloción del embrión (Bornes, 2000). Por eso es importante en el desa–
rrollo embrionario su mariología, numero de células, tamaño y formo
de los bloSlómeros, lo división de los bloslómeros y formoción del blostocele
(Oesoi y col. 2000).
2,2.1
DIVISiÓN DEl CIGOTO
lo primero división de segmentación del cigala de hómsler lardo 24 horas,
observándose 2 células o blastómeros simétricos y bien definidos (Bruce y
Carl50n, 1990), en codo segmentación posterior tordon de 100 12 horas
y los divisiones subsecuentes son consecutivos, formando de manero progresivo
blostómeros mós pequeños (Austin y Snort, 1982), La siguiente etapa de desa-
11
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...70