u..., ~uni<a<ian
•• l"n;<<>I
l. Introducción
E '
estudio de lo reproducción animal es interesante porque comprende
los procedimientos que permiten el crulamiento natural entre especies
y hoy en día lo biotecnalogío aplicado o 'o reproducción de los animales
domésticos, permite conocer ospectos del desorrollo temprano de los embriones.
lo
necesidad de obtener material genético de aquellos animales que han
demostrado tener ciertos característicos de interés productivo, es manifiesto
en el ganado productor de leche. En México, lo permanencia promedio de anima–
les de pie de crío en hotos de lechería
no
sobrepasa los tres lactancias (Romano,
2000), generando igual número de crios, de tal formo que el número de reem–
plazos es insuficiente.
Por '01 motivo en el laboratorio de Manejo de lo Reproducción de la Universidad
Autónomo Metropolitano de lo Unidad Xochimilco, se estó trotando de establecer
la técnico paro el desarrollo in
vitro
de embriones biportidos de hómster
y
de
bovino, utilizando 01 hómster como modelo poro su aplicación posterior en bo–
vino
y
osi tener uno opción de generar material genético en esto especie.
los necesidades actuales en el control de la reproducción humano
y
animal hocen
necesario ellperimentar nuevos técnicos, los cuales se efectúan en onimales
de laboratorio en el orden de roedores (rofa, rotón, hómster, e tc.),
ya
que juegan
un
popel muy importante en lo investigación biomédico mundial (Villogrón, 1994).
El hómsler Sirio Dorado (Mesocricetu$ ourotus) es uno de los especies alternativos
poro lo investigación, yo que sellualmente son receptivos todo el año, se repro–
ducen rópidamente
y
presentan su ciclo estral codo cuatro dios (Ostraw, 1994).
los gametos de hómster han sido utilizados
en
numerosos investigaciones
o estudios detallados como fertilización in
vitro
(Bovister
y
col. 19B3), interacción
de gametos y maduración in vitro (Kane
y
Bavister, 1988), desarrollo embrionario
in vitro (Yon
Y
Yanagimochi, 1989), ovulación múltiple, bisección embrionario,
crioconservación y vitrificación embrionario (Alfara
y
Aké, 1993), preimplantación
embrionario
y
transferencia de embriones (Boerion
y
col. 2000).
Codo uno de los estructuras que conforman 01 ovocito o 01 embrión, cumplen con
uno función muy particular, por ejemplo: la lona pelúcida es uno estructuro
7
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...70