~.~ ~"n¡<O<lonell;,<ni;:DI
3. ETAPA POSTERIOR
Al BlASTOCISTO EXPANDIDO
3.1.
ETAPA DE BLASTOCISTO EN ECLOSiÓN
E
n lo etapa de blastocisto en eclosión la maso celular inlerna o embrio–
blasto se proyecta hocia lo cavidad del blastocislo y eltrofoblosta forma
lo pared del mismo, después de que el blastocisto flotó en secreciones
uterinos alrededor de dos días, el embrión eclosiono paulatinamente por medio
del desarrollo de uno fisura en la zona pelúcida hasta salir totalmente de ello,
de manero gradual se degenero la zona pelúcida y desaparece (Moore y Persa ud,
1999). Se han descrilo cuatro posos durante lo eclosión: 1) Lisis de lo tono
pehjdda por el blastodsto, esto lisis ocurre por factores líticos (expresión endo–
crino controlado por lo proteoso presente en los secreciones uterinos) producidos
por entimas del blostocisto (Bloke y col. 2001 ; Gomólet y Bovister, 1995).
2) El blastocisto se contrae dentro de lo wno pelúcido. 3) El blostocisto contraído
se desliw hacia lo fisura de lo wno pelúcido, 4}y por último la eclosión
del blastQ(isto (Kone y Bavister, 1988).
Posteriormente el trafoblasto del blastocisto yo cuenlo con células grandes
y delgados, dentro del cual existe uno perillo de célula s mós pequeños, colocado
o un lodo de la cavidad central (nudo embriona rio) (Austin y Short, 1982).
El bloslocisto se implanlo por su polo embrionorio grocias o lo actividad lítico
del sincitiotrofoblosto. En este estadía, el nudo embrionario e mpieto o indivi–
dualitarse netamente del trofoblasto (David y Haege, 1983). El blastocisla
se fijo en el epitelio endometriol, por lo general cerco de su maso celular interno,
que represento el polo embrionario. En cuanto se fiia en este epitelio, rópida–
mente comienta o proliferar el trotoblosto y se diferencio en dos copos de manero
gradual. Uno interno, el citotrofobla sto (trofoblasto celular) y uno maso externo,
el sincitiotrofablasto (trofoblasto sincitial), que se constituye por uno maso
protoplósmica mullinucleada e n lo que no se observan los limites intercelula res
(Moore y Persoud, 1999). Lo anidación exige un desarrollo cronológico preciso
del endometrio y de l blaslocisto (David y Hoege, 1983).
Al final de lo Gastrulación, los tres haias funda mentales se hallan en su lugar:
codo uno de ellos va o dar el nacimiento de teiidos mós o menos especializados
21
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,...70