6. PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCiÓN
YMEDICiÓN DE EMBRIONES
$t,.
<iiijunlcot!ones '''nl<os
S
e
utiti~aran
40 hembras y 4 mochos hómster de aprOllimadamente
15 semanas de edad, con un peso aproximado de 135 gramos r sexual–
mente activos. Los animales fueron colocados en cojos de 27,.,21,.,14 cm,
con comido yagua
°
libre acceso. En un cuarto de ambiente controlado mante–
niendo un fotoperiodo de 12 horas lUlo, encendiéndose lo lUlo a los 20:00 horas
y opogóndose a los 8:00 horas, es decir con un fotoperiodo invertido [Solo y
Yanagimachi, 1972).
Los etapas del ciclo estrol en 105 hembras, se determinaron diariamente por
medio de citologios vaginales exfoliatiyas (800 muestras). logrando con esto
identificar los células propios de codo uno de los etopos del ciclo de acuerdo
o lo establecido por Hafel. (1987).
lo hembra en estro fue colocado con el mocho durante 15 minutos r se observó
el apareamiento, posteriormente por citolagio vaginal se detecló lo presencio de
espermolo~oides
(Solo y Yonogimochi, 1972; Bovisler y col. 1983), de un 10101
de 35 hembras apareados todos quedaron gestantes. A partir de lo monto se
cuento el tiempo transcurrido en horas poro oblener los embriones: 2 células
en 24 horas, 4 células en 44 _47 horas, 8 célula s en 56-62 horas, Mórula en 65-
67 horas, 810slocisto temprano, en expansión y e,.,pandido de 68-79 horas,
respectiyomente. Después de transcurrido ese tiempo 10$ hembras hómslers
fueron sacrificados por dislocación cervical de a cuerdo 01 procedimiento estable–
cido en fa Norma Oficial Me,.,icono NOM-062-wo-1999 (especificaciones
técnicos poro lo producción, cuidado y uso de los onimales de laboratorio, inciso
9.4), después se procedió o ha cer uno incisión en lo cavidad abdominal en lo
porte ventral de lo he mbra, se obtuvieron los oviductos y cuernos uterinos (Hagan
y col. 1986). Poro obtener embriones de 2 y 4 células se maceró el oviducto, y
poro M6rulo y Blastocisto se hiw el lavado de cuernos uterinos con solución
Hartmon previamente calentado o 37°( , los lavados fueron colocados en cojos
de Petri, poro la recuperación de los embriones se utilil.ó uno pipeta Posleur
modificado y un microscopio invertido o un microscopio estereoscópico, uno yel.
obte nidos los embriones se procedió o hacer su layado, posa ndo los embriones
o uno solución mós limpio, hosla que en el medio no se presentaron impurel.os,
los embriones fueron colocados en solución Hartmon sobre un porto objetos
25
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...70