los bloslómeros en embriones de dos célules presenten un diametro mayor que
en promedio es de 55.5± 0 .5 ¡.¡m que los de cuetro
y
ocho célules, los cuales
presentaron un diámetro de 42.1± 5.5
y
31 .0± 2.9 ¡.¡m respectiyomente, lo dife–
rencio en estos diámetros es estadísticamente significotiyo (p>O.05). Ponsky
(1985), menciono que lo segmentación consisle en diyisiones mitólicas repelidos
del cigoto que
don
origen o un incremento rapido del numero de células, Eslos
células (blostómeros) se lornon codo vez mas
y
más pequeños con codo división
de segmentación, este proceso ocurre durante el yioje a troyes del oviducto
y
los cuernos uterinos mientras el embrión se encuentro dentro de le
zona
pelucido (Moore
y
Persoud, 1999).
8. OBSERVACIONES
E'
tiempo de recuperación es el indicedo según
10$
eulores dledos poro los
estedios de 2, 4, 8, Mórula compocte, Blaslocislo
y
Bloslocisto en eKpon–
sión, Pero no poro Bloslocisto expondido, yo que su recuperación se efecluo
en un tiempo de 8 1 o 83 horas, lo cual es diferente
01
tiempo de recuperación
citado por Boyister y col. (1983) y por Erb y Wynne-Edwerds (1993), los medidos
obtenidas de los diferentes estrvcturos del embrión del hómsler son muy similares
o los medidos reportados en otros especies de mamiferos como el ralón, bovino,
cobro y humano. El desarrollo del embrión hoce que el tamaño de los blastómeros
seo menor; sin embargo, el blostocisto eJ!pondido presenta un meyor tamaño
comparado con los blastocistos, aunque lo diferencio en tamaño
no
es significatiya (P>O.05).
9. RECOMENDACIONES
P
oro obtener embriones de un determinedo e stadio es neceserio adoptar
adecuadamente a los hembras hómster el fotoperiodo de 12 horas luz
y 12 horas de oscuridad.
Registrar precisamente lo hora de monla y programar odecuodomenle lo hora
de obtención de embriones.
29
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...70