28
[1_............-
El embrión completo de hómster con menor tomorio obtenido en el presente
trabajo fue en lo etapa de mórula compacto con un diómelro promedio
de 123.7± 2.6 j.lm y el de mayor tamaño en la elopo de bloslocisto expandido
con un diómetro promedio de 138.0 ± 6.0).lm, la diferencio en estos diómetros
no fue estadisticomente significolivo (p<0.05), eslas medidos quedan dentro
del intervalo del diómelro de 100-200 ).lm repOrlodos en embriones de ratón
por Hagan y col. (1986). Por otro parle David y Hoege (1983), mencionon
que el embrión humano tiene un diómelro promedio de 150 ).1m, siendo ligera–
mente mayor que el encontrado en embriones de hÓmster. Gonzólez y Bovisler
(1995) observaron en el blostocisto del bovino un diómetro de 119.5± 1.0 ).1m,
el cual es ligeramente menor que el observado en el presente estudio. Lo 510lion
centrole de physio/ogie onimole
(1980), señala resultados diferentes en bloslo–
cistos de bovino ha n observado un diómetro de 140-210 ).1 m, dolos similares
encuentran Lindner
y
col. (1983), ellas observaron que el diómetro promedio
de 105 embriones
de
bovino abarcan de 150-190 j.lm, siendo moyor que
el encontrado en los embriones
de
nómsters.
El espesor de lo zona peJucida fue de 10.7± 1.3 ).1 m en embriones en etapa de
mórula y de 15.5± 2.1 j.lm en embriones en lo etapa de cuatro células siendo muy
similar a lo reportado por Ganzólez
y
Bovister (1995) quienes mencionan un espe–
sor de lo zona pelucido de ll .8± 0.1 ).1m en lo etapa de blastocisto expandido. En
estudios realizados por lindner y col. (1983) refieren un espesor de 12-15 ).1m en
embriones de bovino siendo estos volores muy similares o los encontrados en este
trabajo. Resultados muy diferentes son repOrlados por Gordo (1996) quien men–
ciono que el espesor de lo Zona pelucido es de 2-5 ¡1m en el embrión de cobro
El menor diómetro de la masa embrionaria se tiene en lo etapa de blostocisto
expandido con un volar de 78.S± 8. 1 ).1 m y el mayor es en lo etopa de dos célulos
con un volar de 104.1
±
4.5 j.lm, conforme se va desarrollando el embrión
el diómetro de lo moso embrionorio va disminuyendo observóndose uno dife–
rencio significativo (p>0.05) de lo etapa de dos células, cuatro células y mórula
compacto con los demós etapas. La Slolian centrole de pnysiologie onimole (1980)
indico que el diómetro de lo maso embrionario en el bovino es de 180-350 fl m,
siendo estos volares muy superiores o los observados en el embrión de hÓmster.
Por otro parle Moore y Persoud (1 999), mencionon que en el desarrollo embrio–
nario
hoy
un incremento en el numero de células pero no aumento lo masa
embrionorio. (Iiment y col. (1998) mencionar"! que en embriones de vaco durante
su crecimiento se registro uno pérdida de maso celular del 20% y que puede
llegar o ser del 40% en oveias. Hagan
y
col. (1986), mencionan que los divisiones
consecutivos de los blastómeros, no son seporodos por periodos de crecimiento
y no se observo incremento o disminución de los blastómeros antes de que
comience lo próximo división, de coda división de blostómeros resulto un
blastómero de tamaño normal, sin afectar el tamaño de lo maso embrionario.
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...70