112
INTRODUCCION
Este trabajo pretende ampliar la visión de la arquitectura bioclimátca al aplicar
las técnicas utilizadas por la “
Biometeorología Urbana
” para el estudio de las
múltiples interrelaciones que se presentan entre el ambiente humano y el
ambiente natural. De esta forma se propone la utilización de las herramientas
cartográficas como modelo de análisis climático, para determinar de los índices
de confort y definir las estrategias básicas de diseño bioclimático en todos sus
ámbitos de estudio: en el diseño urbano, diseño de espacios exteriores y
diseño arquitectónico.
El análisis climático es uno de los pasos más importantes de la metodología de
diseño arquitectónico bioclimático, ya que el clima es un factor determinante
del concepto de diseño espacial y formal. La forma, las proporciones, las
orientaciones y distribución de los espacios, los materiales constructivos,
texturas y colores, son (o deberían ser) definidos, en gran medida por las
condicionantes climáticas y ambientales. Contar con un modelo adecuado
facilitará el proceso de diseño bioclimático dando como resultado edificaciones
integradas de manera más armónica con su medio ambiente.
La arquitectura bioclimática, desde que así fue nombrada por Víctor Olgyay,
tiene prácticamente 40 años de existencia. Durante este tiempo se han
desarrollado diversas metodologías enfocadas principalmente al análisis
climático, al análisis de los niveles de confort, a la definición de estrategias de
diseño, y a la evaluación de propuestas. No obstante, la mayoría de estas
metodologías han sido desarrolladas principalmente por investigadores
americanos y europeos, en países donde las condiciones geográficas y
ambientales son muy distintas a las de la República Mexicana.
Las características geográficas de México, entre otras, propician una gran
variedad de regiones con climas y condicionantes ambientales muy diversas,
que hacen difícil su estudio bajo una metodología genérica. Las diferentes
herramientas metodológicas para la estimación y análisis de datos deben
ajustarse en función de las distintas regiones climáticas y fisiográficas. De esta
manera la definición de estrategias de diseño estará más acorde con la
realidad.
Hacer una regionalización bioclimática de la República Mexicana y aplicar una
metodología integral de análisis climático y definición de estrategias básicas de
diseño, facilitará la labor de los arquitectos para diseñar bajo principios
bioclimáticos integrales.
OBJETIVO GENERAL
• Hacer una Regionalización Bioclimática de la República Mexicana y definir las
estrategias de diseño particulares para cada una de las regiones, con base en
un modelo de análisis cartográfico.
• Establecer las herramientas que permitan definir las estrategias básicas de
diseño bioclimático, de acuerdo a las distintas regiones bioclimáticas de la
República Mexicana.
METAS
Regiones Básicas.
Definir las regiones básicas de estudio, desde el punto de vista climático,
fisiográfico y bioclimático.
Resultados o aportación: Regionalización Bioclimática de la República Mexicana
Definición del Modelo.
Definir el modelo y herramientas para el análisis climático regional.
Resultados o aportación: Definición de uno o varios modelos de análisis
bioclimático aplicables a las condiciones regionales del país.
Estimación de Datos
Definir los modelos y herramientas para la estimación de datos climáticos
regionales cuando estos no estén disponibles.
Resultados o aportación: Definición de modelos y herramientas para la
estimación de datos climáticos regionales.
Definición de Estrategias Básicas de Diseño.
Definir las herramientas que permitan definir las estrategias básicas de
diseño bioclimático como resultado lógico de los análisis precedentes.
Resultados o aportación: Proponer las herramientas para la definición de las
estrategias de diseño bioclimático.
PRODUCTOS
• Documento metodológico de análisis climático y para la definición de estrategias
de diseño bioclimático para diferentes regiones de la república Mexicana.
• Atlas Bioclimático de la República Mexicana.
DEPARTAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE
AREA: ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
PROGRAMA: ESTRATEGIAS DE DISEÑO
MODELO DE ANÁLISIS CLIMÁTICO
Y DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO
PARA DIFERENTES REGIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA
1...,102,103,104,105,106,107,108,109,110,111 113,114,115,116,117,118,119,120,121,122,...221