116
POTENCIAL DE MATERIALES CONSTRUCTIVOS REGIONALES Y
SUSTENTABLES PARA OBTENER CONFORT HIGROTÉRMICO EN
EDIFICIOS EDUCATIVOS EN EL TRÓPICO HÚMEDO
TIPO DE EDIFICIO: EDUCATIVO
PROYECTO (No. DE REGISTRO EN TRÁMITE)
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE - CyAD
ÁREA DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
LABORATORIO DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
INTRODUCCIÓN
El uso de materiales y sistemas constructivos
tradicionales para construir el hábitat del hombre se
ha utilizado desde las primeras manifestaciones del
hombre en el planeta. Uno de estos sistemas
constructivos, conocido con el nombre de
bajareque
,
se ha usado desde hace mucho tiempo para construir
muros de construcciones. El término bajareque se
aplica a muros o paredes de palos entretejidos con
varas o carrizos de bambú con barro. En este
proyecto se comparó este sistema con uno de
concreto convencional.
CASO DE ESTUDIO: ESCUELA DE ENFERMERÍA. TAPACHULA,
CHIAPAS
ESPACIO EXPERIMENTAL DE PRUEBA. ESCUELA DE
ENFERMERÍA. TAPACHULA, CHIAPAS
OBJETIVO DEL PROYECTO. CASO DE ESTUDIO
Este proyecto se desarrolló en la escuela de
enfermería de la Universidad Autónoma de Chiapas,
México. Y su objetivo consistió en analizar las
características del comportamiento higrotérmico,
comparando un aula tipo convencional de concreto,
con una de sistemas constructivos bioclimáticos, con
base en muros de bambú y techumbre de teja.
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
La metodología experimental de este proyecto, se
basó en realizar un análisis paramétrico de las
condicionantes ambientales intramuros en dos aulas,
una convencional y otra con los materiales y sistemas
constructivos
propuestos,
ya
mencionados
anteriormente. Estos espacios arquitectónicos
seleccionados para la experimentación presentan
condiciones idénticas de orientación, superficie,
volumen, ocupación, entre otros factores. Para
desarrollar el análisis paramétrico experimental, se
realizó un proceso de monitoreo ambiental, de
temperaturas de bulbo seco y de humedad relativa
del aire en varios puntos al interior de ambos
espacios. Concurrentemente con este monitoreo en
las dos aulas, se desarrolló en tiempo real, un registro
de los valores de temperatura ambiente del exterior,
así como de humedad relativa del aire, velocidad,
dirección y frecuencia del viento y radiación solar y
simultáneamente de realizaron encuestas a los
ocupantes.
1...,106,107,108,109,110,111,112,113,114,115 117,118,119,120,121,122,123,124,125,126,...221