factores que provocaron el estancamientode laeconomla.la fUllCión
del dinero, su importancia previamentc al surgimiento del
feudalismo: asf como las causas de la escasa cin;:u!ación monetaria
en la etapa feudal. y con ello la extinción del cornudo y de la
incipiente industria.
A esta etapa de escasa actividad comerdal
le
sucedió otra.
aproximadamente en los siglos XII y XIII, en la que IlUbo un
crecimientoeconómico y un renacimientocomen;:ial, de esto tambif n
da cuenta, Ger"ld Hodgetl en el caprttdo titulado precisamente "El
crecimiento económico en los siglos XII y Xlii", aquí el autor
observa las repercusiones económicas que se dieron cn la Europa
del medievo. en relación con la transfonnación social y cultural de
la Edad Media, para rastrear los factores culturales, económicos y
políticos que
obstaculi~aron
el desarrollo c<:onómico de esa fpoca.
Entre
otros factores. Hodgeu scilala a los religiosos. ya que el sistema
de
valores culturales y morales emanados de la religión no favorecía
la expansión comen;:ial ni la industrial.
Sin embargo. a partir de los siglos x n y XIU. se produjo una cierta
expansión de la economía. que provocó un crecimiento c<:on6mico
más expansivo que intensivo, según el autor, debido a una
movilización más del trabajo que del capital. pues se dio una
utilización de mano de obra más numerosa en una extensión culti·
vable mayor, lo que incrementó la producción total favorecida
por
la innucncia de algunos adelantos tecnológicos,
Estos cambios alteraron profundamente la estructura social. Perry
Anderson en su articulo
"La
crisis generar' señala comoa un periodo
de auge c<;:onómico le sigue una etapa de crisis general que repereutc
en todos los ámbitos de la sociedad.y llega a trastocar el sistema de
producción imperante.
El autor afinna que el determinante más profundo de lacrisis radica
probablemente en un ,. bloqueo" de los mecanismos de reproducción
del sistema en el punto límite de sus capacidades.
De
este supuesto
parte Anderwn par" analizar los diversos factores económicos y
sociales que contribuyeron al estancamiento y desgaste del modo
de producción feudal.
10
Como resultado de la crisis surgen grandes transformaciones en la
sociedad que se evidenciarán en todos los niveles de la vida. Henri
Pirenue en su articulo ., Las transformaciones de los siglos X1V y
XV" da cuenta de ello.
Pirennees un autor no marxista, que estudia las fuentes documentales
con mucho cuidado y espíritu crítico. En este texto, el autor explica
las causas de la crisis
de
la economfa medieval en los siglos XIV Y
XV Ylos cambios que le acompañaron.
Entre otras causas de la decadencia feudal. el autor señala la
hambruna de 1315 a 1311que diezm6a Europa. Treinta añosdespllts
otro
desastre más terrible asoló al continente europeo: la llamada
peste negra, A estas calamidades naturales Pirenne agrega las
sociales, igualmente crueles:las luchas civiles en Italia durante todo
el siglo y la Guerra de los Cien Ailos, que arruinó a Francia e
Inglaterra. Sin embargo. para
el
historiador la causa principal de la
decadencia medieval reside en la propia organización poUtica feu·
dal. Se había llegado a un punto lal en que las condiciones
económicas provocaban un descontento general en las poblaciones
urbanas y rurales.
En
la última partedel caprtulo, se describe la intervención primigenia
del Estadoen la vida económica. Dice el investigadorque porexlraño
que todavía fuera el concepto de una economía nacional a los
gobiernos de fines delsiglo XIV y de principios del XV, su conducta
mostraba el interfs de proteger la industria y el comercio de sus
súlxlitos respecto de los del extranjero. Se inició así una tendencia
e~olUliva
al internacionalismo: ahora los nacientes estados se
enfrentarán unos a otros en los inicios de una política mercantilista.
Por otro lado. al identificar la base material del pensamiento social
eu la transición del feudalismo al capitalismo incipiente. aparece la
necesidad de abordar los procesos de acumulación plenamente
capitalista. A este efecto se ha incluido en la antologfa
el
texto de
Karl Marx
"La
llamada acumulación originaria del capital". en el
cual
el
autor explica la manera como se despojó a los productores
de sus medios de trabajo y la evolución de muchos de ellos hasta
cOII\'ertirse en capitalistas, a travfs de las diferentes maneras de
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...292