francesa, a partir de la situación económica y política de Francia.
pre~ia
a la insurrección. para Tas\Iear las causas
delle~antamjento
'/
su desarrollo. El estudio de Hobsbawn
~a
más allá de 1789 con la
tomade La Bastilla; trata también el
periodo re~olucionariode
1794-
1799. Ytermina con el periodo napoleónicode 1l!()()...1815. en donde
se pone de manifiesto la contribución política de Napoleón en el
país francés. pues este personaje establecióo reestablecióel conjunto
de instituciones francesas como se encuentran actualmente. El autor
también señala los triunfos de Napoleón en
el
e;{\erior y el legado
cultural del que dotó a Francia y a otras naciones del mundo.
Hobsoown resalta la importancia de la Revolución Francesa. sus
consecuencias y aportaciones al mundo contemporáneo, por haber
sido una
re~olución
ecuménica, que transformó las instituciones y
el destino de muchos paír.es que siguieron su ejemplo. y aún hoy se
rigen por los preceptos y los postuladosque la Revolu<:Íón Francesa
les heredó.
Cabe señalar que, al proponeresta antología, no se pretende que los
estudiantes y profesores se limiten únicamente ala lectura de estos
materiales, los cuales sólo deberán servircomo un instrumento para
hacer una primera aproJtimación a estos temas. Las lecturas tendrán
que complementarse con otroS textos seleccionados en función de
las necesidades especfficas. A ese efecto. se incluye al final una
bibliografía comentada para profundizar y apuntalaralgunos temas,
así como una amplia bibliograffa general de consulta.
La antologfa cuenta también con la bibliograHa de los materiales
incluidos, con la finalidad de que el lector conozca la fuente directa
de donde fueron seleccionadas las lecturas y si son de su imerés,
pueda consultar eltexlo completo.
Para facilitar la utilización de la antología. cada texto viene
acompañado de un breve cuestionario oriemado hacia los puntos
más imponantes del contenido
de
la lectura. Asimismo.entre algunos
materiales se intercalaron mapas para ubicar geográficamente el
contenido del periodo histórico del curso.
Se agregó también una cronologíacon los acontecimientos llistóricos
más importanteS del periodo que se examina,
para
contextualizar
"
los sucesos que se pretenden estudiar; una lista de obras literarias
cuya lectura se recomienda para obtener una
~isión
más amplia de
las costumbres. las preocupaciones de los hombres, los sentimientos
y los ambientes sociales de la época y un catálogo de materiales
audiovisuales de apoyo al curso, que
el
profesor podrá consultar en
el acervo audiovisual de la biblioteca.
Por ultimo, deseamos hacer patente nuestro agradecimiento a los
profesores que imparten esta asignatura y a los alumnos por sus
~aliosas
sugerencias que hicieron posible realizar una nueva versión
mejorada de las antologías precedentes.
V'MGL'ilA
EslllEJl.
DE
lA
TOkIIE VI'l.I)Z
'-tARCO ASroNIO
GoS"l.ÁL.EZ.
NICOU.SA
U'NEz
SMVUlRJ¡
'La
pri""'...
par\<'
do .....
nlOloJI. termin. """
~t
<opIlUIo d<
Lauro_
a.m•.
TIw-u
H~I (15&8·M1W
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...292