de e."e
periodo quierell
expres..
Ins
m<WimientOl
del
.nime
m.,¿iante
i~
no
limbólical.
qui~r
....
represenur uno tu·
lidlOd ......
Irole
y
humana ,.. n..:erlo. decir lo que
ellos sieDten.
Corno
bol""
de "" 0 ..,ti.ud hly. puco. un.
p~pod6n
rodj.
~"¡mcn.~ nu~
•• uno "UlCión firmo:
y
<:QQvencid.
hKi.
el ...
pecIO
peculio.
de
1 .. lorm..
natu...le•• determinado
por
el pos
.ulado
de
que
IOn
"""f"'tad..
en ""
ser COncn:to ,.. que
""'r«<:n
.... represcn•
.doo.
ante
todo.
PO' II
mi.mol.
El
mundo
del
homb'e
y
de
11
n..u,alea ... conC<!bido. "'" bi.....
como
el
v..-.:ladero
dominio
del
Irtiltl.
Eue
expreso
u(
Su
profundo
fe .... quc
&OO.
ante
todo.
con.tituyc su
mundo.
Tonto en
h oli.
<OQmO
en Fland"" el palO
de
ulX>
a
ot,o
""tilo no oc produce de uno
~
.. p,eciso.me"'e violento, sino
que
lo
di~..!
de
11
tronliciórt ""
muy
lillni6carivo.
Lorcnao
G hibo:ni (1)78-14"1.
Fin reptQcntonte
dd one
IÓtico ....
FJ.o..
reOOa. pno un concurso
pUblico
~
..
l••
pue.....
del
~tit­
te.oo
de
su
dudad,
f:.:n'e a
Inillll
COIDO
Jocopo dcUa Quem.
y Btunclkschi.
"El
extrllOfdin••io
orífke
y
'l"bocIo.
tro••
de
hllttl" .uya. en
lo e<!.d
maduro.
lo
upcrienci. ele 1.. nuev..
fo.m•• artls,ia. que ....
tán
produciéndose,
pero
IU ...
f"".....,
no
It
ve
COl"OlloOO
por un duo
bilo.
De
un
modo
~.
evKJt,n'e
{•..,a..
el
intentO aniloao de! pililO'
Mloolino
(T<>mrlUlfO Flni.
1}1l~1447).
rco.litado
PO' il
en lo
dc-cor..,ión
del
booptille,io
de
Costislionc
01onl.
Pe.o
ni
siquiero
11
~epcional
peno–
noJidad
de ha,
Giov.nn; d.
Fi">Ole.
~.
conocido
am>o
Fray
Arl~lieo
{1l1l7·14"1. logro domil\llr l.
uan.iciórt ....
ue l.s
dos
f...,.
pic,6ricu.
El
domi"ko
te
e....
enú.
P.olVcsi....
mente al
ouslodlr ou p.ofundo
tdi¡iotidod
o
la.
nu""" formos rcprn.tll_
.otiv...
Es_.•
in
pertUrbo.
su
f~.
la
envudvet> rn
inusitad..
ap.oriaKi••
quc
no
le
lOtI
propia. o que le dan Un aspec.o
mundano. Lo di'O'ino -.lieva] pmpue..o Po'
el
Ang8i<:0 en
UM
proyección gcomi..ka y e.poda!. ....nque
seductor
e
ÍDtpc·
.-.:ccdero. represen.. ..... momes"o
de
equilibrio
inesroble ,. lio
futuro.
fJ
hecho ...
q""
los ..
tío•••
HO",nÚ005 hlbl.n creado mo:di05
de
exp.uión que no
1M:
..¡"".iblan
o l.
teJUibilidod
c:ri..
ian.
tradicional
de
fU
tiempo.•ino que: pr...
cindr.n
de
di•.
Mocho
cl..amente
que
loo
IwllltDiOl.. ron.empo....coo.
J
re6riin–
dose
.ambié> como éstot • modelot ."tiguot. ellos hobron do–
bo.ado UD
,istema comp'c.amen.e
ter...,,,,1
y p,afano.
De
ahl
IU
n«eII1ÍI
conu .pos.;ción 1I . rte $Ótico y .u claro
apartunl""to
de
!El.
.En
Fl.ncIe•• en cambio. b .unlición se produce
de
otro
modo.
formalmen.e
~.
brusco
y .u...nci. lroente m'. or,"
niro resr-to •
t..
prtted~n....
e.'roetu,..
c.pi.iru.ln.
Lo.
IIrandc...
tío...
fta"",.,.,.,.
e<>Conturon
fÓtmulu de .-cp'e:.er... ·
ción
que.......
iendo
""""as. no ...'uvie.on
por
eso mcnoa
en
139
•.......,r.
con un.
parte ...
iv.
de
l.
r.,Jigi05id"¡
nó.dit..
1..00
Van
Eyclr: ,.
los
llocH
V ....
der
We)'<ien d"",...
".ron
iruUpcfl-
blemen.e
IU OIDO' •
lo ........
00
y
&1
individuo
en mucho< re·
:::
.=';"O~l.~ .:-'..:...cmn~~:=~t~O r~~='no~
<:onJO
olusivo •
un insondable misterio. En
.od.
ap.orienci.
es:.t:rw
oaru..
l.
ounquc IplSiooodolDt:llte
e.tudi~
• • inten..."" _
hoocr
Io.i, . 1/10
profundo y
CÓSmico. pero fund. "",n..
lm~n'e
cris.iano.
y ....
l~ lubo~in.mn
el
esru..r%O
. " I..
ieo
y la inwslipción plúllal. 'Esta for.....
de
oenlibilidod les per_
mi.ió
no conulporwr
lo
humano
o
lo divino.
an'losamen.e
roncebido
en ...",onl.
COtI
11 , espiritualic!6d
dc los mllricos
'en......, y
ni
liquier.
ol .....
biente cita1ll.ton.e. lino.
~I
bien•
.,...bleur un OOlIIIC"!O COlO
d.
redelM:ubri<:ndo
di~."",nte
el
mundo
ele lo
n.lutll,,*".
Se
puede ....
rutll
<I.\I~
los
Blanda' pin.ora
Harne""""
ru..ron
1 ... primeros ca devolver • Occidente el sentido del p.il"e
La
amo","
restitución
de
Jo.
mb pequdlos
detalles
de
l.
"id.
natural. desde
1.. fU""
de loo "boles .1 vuelo de los
p~¡
.."".
'" empareja .... elloo con I1 percepción vivo del e.pcctk " lo
plilljlllim en IU conjunto. Este último. sin m>bargo. no e.
investipdo ,
represenlodo
Po'
sl
mi.mo. lino como uno
de
1m
llpeclOS
_ Inti"'•
....,nte comIerllen•.,.
y oo...........e.
~n
..e
o/–
de
lo
tea1.
A
V.n
Ey.:k ,.. • S\l1 coten'neos
no
In
perjudic.
el
no h.bo:r
COQocido ,
aplicodo l. tiguros.
vi.idn pcr.pcctivI
que
a ..
bon
i",plantando 105 ..til... 80...nti.-
de
eomi....
%o>
del sial<>
:n.
ACOllO.
"'ú
bien.
grocio.
incl"",,, I .u espací.lid.d
.OO.vl. no ro.....,.........'" ,eom6ric•••ClIÍD.on
.q,,~l
""n.:o<.n
admirable
en...., lo
hum.no.
lo
naturat
y
lo divino ql>C c....
~
,er;u
lu'
ereaciones. Po, Ofrl porte. la .eligiotidad Ilten.e en
n t..
obr..
no 1 ... ¡mpkle "'. profundornente
di.tin..
s
ele
1 ..
.rtOdi"ion.lel.
J.n Vo" E)'Ck. eomo úmpln. y d...pués .,,'
seguido,n. inlrodu<en. en efec.o. v.lora
,cprescn,.tivos
'0,.1·
men.e nuCVOI. aniloaoa •
Jo.
alirmAdoa ca fl",.,nci.
por
M.·
ucc:io:
~I
dlmK"WO
y
b hn.
Jo.
""IDI"CII
no
yl
unifOTmcs . •
ina
viva.
y nfumAdoa.
el
oentido
del
esPICi<>.
En ......
form...
que:
dios
no ,..........
de loo
IntÍJUOl.
lino
que
1 ..
,tao'on
de
.u
p.ofundo .eneido
¡lobol.
"1III.....en.e pontd.I••
de
l.
redid.d.
11
.í......
y
loo
hombrea se en<VetlltlD iaw..
idos
¡;¡.,
un.
indecli.
noble di",íd..!. Aunque
ero
lq
lnten<íQnes
de 101 pintOO"el O.
,""neos l. ronae'l'
ln...-ci6n
elel
hombre y
de
l.
n.!Uralea en
11 n::preac:n•
..,ión
.Mf,tica querlo ..... un modo de mostrar Su
par,icipación
~n
lo
d ivino.
¡a violón vi". y puntutl que:
de
eU....,liaron ..,01:06
po,
",...,la. , ..
" mi. un
~olo,
cscnc,.l y
.utÓnon>o.
A
Jo.
.ni.... fIoren.in05 In
f.ltó.
sin dud•.
el
.Iien,o ""lec·
1...,130,131,132,133,134,135,136,137,138,139 141,142,143,144,145,146,147,148,149,150,...292