Diez del COfTal, Luis_
El pensamiento po/{¡ico europeo y la
monarqu{a de España.
Madrid, Alianza. 1983.
Dobb, Maurice.
EJludios sobre
el
desarrollo del capisalismo,
México, Siglo
XXl, 1978.
Duby, George y
PbiJlipe
Ariés.
Hisloria de la vida privada,
Madrid, Taurus.
1991.
EHas,
Norbert,
La sociedad C071tSana,
Mfxico, FeE,
Elías, Norbert,
El proceso de lo civilitación,
México, FCE, 1989,
Elljot, J.H.
El viejo mundo y
el
nuel'Q /492-1650,
España,
Alianza, 1972.
Elton, G.R.
La
Europa
de
la RefonM. HislOria
de
Europa,
España. Siglo
XXI.
1974.
Febvre, Luden,
Man{n Lutero, un deslino,
México, FeE, 1956.
Ganshof. FrartCois
L.
Elfeudalismo
le<!.
España, Ariel. 1974.
Genel, G, Raymond,
Historio de las ideas po/fticas,
Editora
Nacional. México, 195 1.
Gilson,
E.,
Lafilosofta
en
la
Edad
Media,
Madrid, Gredos,
1958.
Gosldsmith, M.M.,
Thomas Hobbes a la polflica como ciencia.
México. FCE, 1988.
Gottfried, Roben.
Lo
muerte negra. Desaslrts en la Europa
Medieval,
Mfxico, FCE,
1993.
Gramsci. Antonio.
NaJas sobrt Maquiaw lo,
la
política)'
el
Estado moderno,
M~~ico,
Juan Pablos.
1975.
Grymsley. Ronald.
Lo filosofio de Rousseau.
Madrid Alianza.
1976.
Groethuyscn, Bemhard,
Juan Jacobo Rousseau,
Mhico,
FCE,
1985.
Guign Ebert, Charles,
El cristianismo medie"al
y
moderno.
México, FCE. 1957.
Guriévich, Alón,
Los calegorías de lo cullura medieval,
Madrid.
&l.
Taurus, 1990.
Hale, J.R.
Lo
Europa
J..
I Renacimiento 1480·1530,
Siglo
XXI,
M~lico,
1978
Hampson, Norman.
Historia sociGI de la Revolución Francesa,
España. Alianza, 1974.
'86
Hayes, Carlton, J.H.,
Historia política
y
cultural de la Europa
modenw,
Barcelona, Juventud. 1946.
Hazard, Paul,
El p..nsamiemo europeo en el siglo XVIll,
Madrid,
Alianza.
Heckscher, Eli Filip,
Lo
época mercamilisto, Historia de lo
organiwción social
y
/as
ideas económicas desde e1fiMI de la
edad media hasta la sociedad liberal,
M~xico,
FCE,
Hilton, Rodrn:y (editor),
Lo
tfOl1Jid6n
delfeudnlismo al
capitalismo,
España, Crftica·Grijalbo. 1977,
Hirschaman, Alben
O.,
Lo! pasiones
y
los intereses (argumentos
I'IIfovor del capitalismo (/files d.. Sil triunjo),
M~xico,
FCE, ·
1978.
Hobsbawn, Eric,
Los revoluciones burguesas,
España,
Guadarrama, 1964.2 vols.
Honsbawn, Eric,
En
tomo o los or(genes de lo revolución
industrial.
México. Siglo
XXI,
1971.
Hnlmes,
G.A.,
Europa:jerarqufo y revuelta (1320·1450),
Siglo
XXI, México, 1978,
Home. Thomas. A.,
El pensamiento social de BernarrJ
Mande~'ille
(vinud y
co~rcio
en Inglaterro de principios
de
siglo),
Mfxico,
FCE,1982.
Huberman,
L.,
Las
biene! terrenales del hombre,
M~xico,
Nuestro
TIempo,
1977.
Iglesias, Ma. Carmen,
El p"tlsamiento de Montesquieu (política y
ciencia /wtural).
Madrid. Alianza, AU
381.
Iradcl. Paulino,
Los claves delfeudalismo
86(}.J5(}(),
Barcelona.
&l.
Planeta,
1991,
118pp.
Iverrsen, Vaughn, Karen.
1UM
Locke economista
y
sociólogo,
Mh ico, FCE, 1983.
Joly, Maurice.
Diálogo ..n el infie rno ..ntre Maquivelo y
Momesquieu,
Barcelona. Seix Barral, 1977,
Kamen, Heruy,
EI.liglo
de
hierro (cambio social en Europa 1550-
/660),
Madrid,Alianza.
Kamen. Helll)'.
Una .loóedod conflictiva:
España, 1469-1714,
Madrid, Alianza.
1...,277,278,279,280,281,282,283,284,285,286 288,289,290,291,292