rldleo
!le
alluaba nonnalmenle la h<I",re
jws/ice
de los sellort.>l
lerriloriale.¡ o;uya
WIUI
de competencia era zeogrtiia y
no
~
correspondiente a los dominios '.
x...
clase CIIlJIpuina de
la
qur
..,
HIr~¡a
el
plU5producto en eSle Iblema habhaba.
pues.
UII
mundo social de preten.lone. y poderes superpuestos. cuyas
di.
versas
y plurales .In.tancln.
de
uplotación creat..n latenles
intenlicios
y
dj~palIciu.
Imp(uiblcs en
un
sistema jurldico
y ecQIIÓmico mis unifiado.
la
~xlstencia
de In tierras ""
munales. alodios
y
parcelu.
con
el propio
dominio
se1\oria.!.
en
conslituliva del modo de producclÓII feudal
rn
Europa.
oc:cIcSo::&
tal
Y
tuvo con_ndas fund.amt:nwe. pa... su de$IUTQllo.
En segundo lupr, e InclulJO mál1mportanle que 10 anterior,
la parcelación de s.oberanlU produjo
en
Europa oo;cldenr.l ..
fenómeno de la ciudad medieval. Una vez mis, la
g~neul
de
La producción mercantil UrbalUl
no
debe silwane dentro del
feudalismo como U,l. porque evldenlemerlle
es
anlerior a
~I.
5111
embar¡o, el modo de producciÓn feudal
fue
el p.imuo
q~
..
pennilió
\UI
4uIlrrollo Ilw¡d"omo
en el marw de
una
economla
nl.lu...
1
a¡:rarla. El hecho de que
1 ..
mayores
ciudades
~
valel nunea pudle...n rivalizar en ma¡nilud con
IlIJI
de los
t¡".
perlol de la Antip1edad, O de Asia,
ha
ocultado
frectlenle~
le
la
verdad de que
IU
función denlro de la foonaclón
socW
e... mucho m.ts avanzada. En el Imperio romano, con sU •
bonda clvl!lzadón urbana,
lllJl
dudades eltaban subordinadas
al dominio de 101 telTlllententu nobles que vlvlan en ellas.
pcnI
no de ellas. En China. las vasl.. aglomendones de las provllt
d.s eu.b.n control.da. por lo. buróc...las mandarines q.
resldl.n en un dlllrilO especLal sepa...do de toda actividad
'*'
mercial. Por el contr.rio. lu p....dlgm.lkas ciudades
medien–
lel de Europa. que eJerelan el comercio y l. manufaclura. eru
COmW1.&1 aUlogobtrna<.1al. que ¡ou.ban de una autonomb
tOf>
po...
tlva, pollllca
J'
miILt.1r respe<;IO a
la
nobleza
y
a
la
1~lesla.
Man vio
esta
diferencIa con loda claridad y la exprelÓ de
101'
mol memorable:
.la
hlstorl••nligua cl'.la
es
historia urt.an..
pero de ciudades basad.. $Obre l. propied.d de la tielTll
yla
• Ha,. .... o.otl«l,. ontJbI.
de
loo ......,.
blolcol de
ale
w......
ca
a.
H. Slk))er ...... 80,11.
rloc
att.,;."
"",,~,.
u/
W~
.."'"
E~,opo.
t.
d_. 1'I6J.
pp.
46-$1
IHi.._
atT.....
d.
E~"',..
o«id'e,"&/.
a..n.-.
PftWr.ouIa.
l"tl.
o.:... ....
llabla _
t~torialcs.
__
l
la ..
nnc ... lnala.etra.
loo
di____
Q'"
ui.U... "" ..
ro
d< _
m...... aldea
daban •
la
_.",nIdad
campeoiDo un _ .....
_o!i
J>U'O
SU
au,,,,
"'placlOa..: ......
""'lAR. T"" _dioKwll ____, ...., ..
....,,.. p.
IIJ.
"
a¡rlcull\lnt: la hlllori...
1'1>ca
es un.
espec:ie de unidad Indl·
ferente de dud.d
y
campo (en elle caso, las ciudades ,·er<lade·
ramenle grande. deben ser
~onllderadas
meramente como
cam·
p,"nento sel\orlal, como
ul1I
superposición sobre la eSll'\lclura
proplamenle económica): La Edad Media
(~poca
gennl.Jolca) SuT·
~
de
la
liena como sede de
la
hilloria. historia
cuyo
desarrollo
posterior
$e
conviene lueJO en UI1l COfIlraposición enlre ciudad
1
campo;
la
(hinoria] moderna
el
urbanizaciÓII del campo. no.
como
enl~
los antlJUOS, l'\lralizaclón
ck
la ciudad.'. Asl PUe,.
la
opmldo..
dil1dl'l1/CII entre ciudad,! campo
1610
fue posibk en
d
modo de produeclón feudal:
aposil;jón
enlre
una economla
uro
bana de ereclmle InlCt'e&mblo mercanlil, controLada por merca·
~
y
orpnluda en .remios
y
COrponociOllel.
y
wuo
economla
na,.¡ de intercambio I1Ilunl. controlada
por
nobles
y
orpniu–
.... en
sel\orfos
y
parcelas. COfI
encla~s
campuinos comunales
e
individual". No
es
preeliJO d«lr que
la
preponderancia dO' ena
1Utlma
e... enonne: el modo de producción feudal
fue
aplul....
lemenle agrfcola. Pero
SUl
leyes de movlmlenlo. como ,-eremos.
tstaban
regida. por la compleja unidad de sus diferenlrs
zonas
J
Do
por el simple predominio de! lellol"lo.
Por ultimo,
en el vo!nice de lod.II 1. Jenrqull de dependencias
fNdales siempre hubo una
os~ILacl6n
y una amblg\ioedad inlrin–
.... la
ocll.spldh de la cadena e...
<'ti
al...mos aspectos impor–
IaDles
IU
eslabón m'.
d~b!l.
En principio. el más ,ho ni"el de
'" Jerarqula feud.1 en cualquier lerritorio de Europa occidental
era
necesal"l.mente diulnlO, no en especie. sino sólo en grado.
• los nivele. lubordln.da. de .ellorlos siluados por debajo de
a.
Dicho de aIra fono•• el mon.rc. era
un
aobenono feudal
• •us
vuallos•• quienes elr.ba Ugado
por
Vinculo, reclprocos de
fidelldad. y na un aobenono supremo siw."do
poT
encima dO' sus
~bdllos.
Sus
r1:cunos
e<»nómlco, midlan I;IIsi e:<c!usi"amenle
al
IUI
dominios penona!el
como
¡ellor,
y
sus ll,unad:u
a
sus
nsallos
tenlan un. naluraleza e¡encialmenle militar. No lenla
lItCesO
poUtico
dl~to
al COnJWlIO de la poblaciÓn, ya que la
jw'Udicción sobre
tSIa
estaba rnediali;uo.da
por
innumerables ni–
oelc::s
de lublnfeud.d6n. El monarca,
<'ti
efecto. -'Ólo era
sd,o~
• IUS
propios dominios; en el reslO en en lran medida
ul1I
~
ceremoniaL El modelo puro
de
a le .i.lema.
<'ti
el
que
,,1
poder po!llioo esl.ba ellralifioeado hacia abajo de tal fonna que
'kMl
MIn.
"....,.••
1IJ1
I«-'u..u.
t-d_.
1'160. pp. 174
IEI~
-,,,, /.."""",...,<11.. ""••
r.
~II/c.
d.
la
............,r.
,.o/luce.
M><lrid.
...,. ltXl. 1'171. .. p. 64l).
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...292