,.t.o1ulO
wawo
'l"'"
1I!itu'.
bubItttl1
kcredo
(1)11
un empleo
mq.n
cid
n.pil~
die!.
b
~
de
La
~
ea
.c¡ucu.
~
eltI
¡ ..
.oc:e
DO
w
podO",.
. "
~r.
'.
.he::~~~~~~="'&:~='
donde'
hUI. 117'
Iprollimldaroente, m"ucho.
srarw:b
te",ueni..."",.
en
'e5Pmd
CUQ
,lI'>OI'iúticaa r
cabildo.
Qllednlkiol. habl."
c,:edic\o
en Irriendo
5U.I
tie'mls, se inició un motimiento en ",,,Iido in""uo,
y,
Iu
licrrll volviero;n I
~ explol~dal ~i.rtC.f.mcn!t. ~nforme
lumenubon los ·PmlOl de
lo.
cerweJr hacIa futftlc:. (\el Jl810 1111,
1ft explotAción dirKU
51:
hizo mú &entibie
'1
se rncootlron IMIlO:!II
In\n.jOl
narkolo•.
foil
tcndencl.
produjo un descomento
ron.;d~.
...ble
C'tI!"'
loo
okrvos
villanoa, como lo pn.aebon los
numeroSOl
flk¡·
101 que se Uc"uon m
los
tribunales en
d
sialo
lm. Pu o MI muchll
IMtln
de
Europo.
DO
le
produjo Qlle movilnimlo, y. l?,
'1""
~
...
bI.n
obtenido
JI!
liberlld
!JO
.,.,J"icroo de nuevo
~
1.0
condiCIón
de
"'''!'VOl.
En
rnlidad, mimuu huta fin.ln dd tlBIo x " comicnlOl dd
:11,
d
manlMÍmJenlo
de
1,
e5tructun
IOCiII
h:abr••
ido
asc¡untdo
pM
lo.
aobolkrw , ot....
t«ntenknlel
de .imilor
IIJlul
fOcial,
con
1.0
coopenci6n
de
1 ..
sierT05,
esle
mantenimiento de
]u e5lructurll
M:
llizo probablemente
mil
dificil
entre 101
.i,1os
JU y XIII.
Lo
eoIabo.
nci6n
de 101 siervos se: habla d.do anm
pot'q""
los
seIIor" In
ptopClrcioNball
umo
pro!eaión
eoenc:ial,
que
lhora
)'a
~
Ctl
~la..
ti•.
No
«be
duda
de
que
I~
CltNClun
cIt 1111
dllRl
$O(,al.., •
I",~lel
cIt
l. Edld Medi.
cnI
muy
distinto
I l.
cIt
(Omienzol
del
.,.,r[OOo".
El
evidente
que
el
cr~irniento
de
l.
población en
los
~iglos
:u
y
Xii
no , iguió
el
madeln habitull de
los
perJod<M
pnster¡o,",,~,
en
101
que
oc:
prooulo
inici~lmente
un
de,"nto
en
1. ""
de
mort~hdod,
KBuldo
oopub
por un
.bc:en.o
de
l. tlll
de natalid:>d.
En
los
siglos
mencionados,
el
número
de
nadn:llentOl
nO
disminuyÓ,
Lo
p,",,!ión
dt~fk.
?",Iinuó.en
.umento en
el
~i,l?
XIII, Y
~ ~pesll""
in,l=-n
K vIeron e..1
.u
bor.!t
dd
plUlj»ClO
m.Jlhus\..
~
.
~o
oc:
dilponb de
un
nuevO
cuhi~,
roJ!\O
la
pIIllta~
que
PU~""'"
".,coe·
",",111
el
Icodim'cnlO
de
caJorf..
por
lCtt
de {lerNl culuv.o., y no
se
ideó
ninsún
mélOdo
de cullloo
intensivo
que
.yud.,••
susle...
tu
~
II poblaOón de l"lllllerra, que credo npid.mcnle. lliy vesti·
,iOl
lj"UIt
ponen
de relleYe
que
el
equilibrio
entre
al"""" , rubi.....
se
vio
ofecuclo, , ""lllen
tlll\bim
~?
cid
a(lOl~miento
del
lUCio,
dt
l. erosión , el
uastomo
del
~ulllbrlO
hldrolÓ&1CO
que
oc:
produ·
jeron
COQ>O
eonsecue<>e:ia
de
.la
labrlllU
cIt
derr..
no
.pt.. pll' el
,.
cullhoo,
Jiru.dM
CD
~
IIII)tll""-l .
Se
ha
dicho
que.
l.
c!ulrua:i6n ,
~
ae
la
fut1IJoW
6d
iludo
no
lit
debo:
6niao,
ni .lql.llct'll
prInd~te,
I
1M CIIrllClerlsdé..
rltlooa
1
qufmical
o.Id
lUdo,
alno
I
la
lonna en
que
bte se
apIot.
lO; Y
o:u
1. In,later...
del
.itlo
XlII algunll
tiem.s
ruCf'Otl
probabkmenrc
I.bnod••
en
~_
oo.
El""
IIl1ntenimiento
de
la
1...
de
nltalldtd rcprelClltl un.
cuestión
"Un no
nplkldl,
.unque
t:l
Indudtble
qUe
el
ritmo de n"'¡mientOl,
etp«il!rncntC
en
W
.odedadco
pre·induJlrlolcs,
lUde
OImWlr muy
IentlfM:nte. lli5tl d=-IO punto,
en
l. Edod
Medi.
tu {unili.,
'"ume.
tOIl.
dabln
prcsd¡lo, ,
11'1 perIOnu que disfrutaban de los niveles
de
«,nla mb e\evlCIos
l uitltntaban
el lamol\o
de
sus
fomiU." al 01·
..lIe onles.
Lo.
objeti_
que m"
se
volOHIMn
desde
el
punlO
de
vi". social etln 101
deri.oodos
del
putntClQO
r de
Iot
vlncuJo. (.
miliata
que
loo
debidos
I OIlM
rcloclones
aod&les¡
en
el
pe.
doclo
~.
los
pueslOl
de tl"lboJo se obtmfan
en.
virlltd del ne·
potil/llO,
y no en
ruón
del
. nlilOO
vInculo no;our.
El.
crecimienlo que
upcrimentó
\1
~o
se
dtbi6
a\
notIbk
,...do
de
IibHttd
de
compercnci. uistmte.
La
«01\0II\1.
de
este
1':"
,Iodo, •
diferencia
dc l.
de
los
1,,100
:l/V
1
:n"
?tI!-
.biertl,
1'1
fueru.
cltl
mundo~
MbI.
cieno
¡rtdo
de
plo.ntflCoci6n,
pero
110 en
la
medido
que
lpareció •
parlir
del
.i,lo
:lIV.
u .
tlCtal
de
no~,o.
ción
el .;lIemo
de
hospedojc,
el
control
de
rOl
OImbios
monctanos,
el
.~t.plu,
el
control de
to.
pro:OOI,
lo
ttlJll\ación
mb
em!'=t~
de
los
,no!lodos
dc
producción,
ptrtena:en•
.obre
1000, •
to.
dos UIUmof
.ialos
de '"
&lId
Modi,.
LoI .i.IOI XII Y XIII fue.OII unl
~I
en l. quc ta
eoonom¡~
era boy"nte, y el comercio en upan.ión
rc·
quet¡~
Un
moyor
volu,""n
de
dinero drrul.nte pun 11,1
finonciat:!ón.
El t;'rIll1crcio IlIInMCionoI se
bIIubll en el
oro,
y
el
llo,tn
Ilolet\Uno,
tlCUlI..Jo en 1212,
{U<:
de
hcd.o
l. primer.
moned~
de oro en Euro!,"
occidentll n, ..lvo
en
l. penlruu!' ibo!t/al 1
J.
"..Ie
JI"
de
hllol,
donde
exillbn mrrnedao
de
QtO
dcsóe
el
,¡Blo
VIIl. El
~itmplo
(...e
se....
ido
por
lnallteru 112H),
.u~
no
t:Ofl
No~kler
perm.nente,
y por
Ven«i.
(l2&4).
G6>0va lamb.ln
puw
en
arculoción
cl"......
uinQ
en 1252 "'. El CII)Ino:rdo illle,nocional
le
int~uilicaba
de
111
modo
que el penique
de:
plot.
oc:
C'QtIvlrli6 en una unlclad
monc:II'U.
cxtesium<'nte
peque~.
po¡:
\o
que
Vcn«i•• VetOOI,
Aolenci. , Mi·
Jin
ocun.tnn
el
t'0110
en lA ".,;"",,,
milld
del '¡S10
IJJ!, mknl....
quc.
01
nolle
de
los Atpeo,
luis
IX
pool.
en
cimlltci6n
ti
trOJ
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...292