e1I
la
dependencia
de la,
ImpofUc:ione~
c:on ...s peligros c:onsl·
,mentes '.
En
el
mar<;O
de esle equilibrio
ec:o]Ój¡ico
cada vez mú p..e–
cano,
la
expansión demográtla ¡><Xlla caer en
la
superpobia.
ctón al primer ao1pe de mala coseeha.
1..05
primeros
;ti\Os
del
sipo Xlv estuvieron plaa..dos
de
esos desastres: 1315.1316 fue–
ran
aftos
de !101mb", en Europa.
I...a.s
[ierras
comenzaron
a ..ban·
donarse
y
el tDdicc
ck
natalidlod a caer incluso OIl\te!l de
lo:.
c:atad~mos
que mis
adellntc asolaron al rontlnente. En algu·
Das
repones, como el antro de ItaUa. las nnUos exorbitantts
del cal!l¡>C'Sinado Y" estaban
d~minuyendo
su Indice de r-cpro–
d!,lQl;ión en e] si&lo 11111 '. Al mismo tÑ'mpo. la ec:onomla urbana
lroper6 &hon
coo alaunas obstáculos decisivos para Su des–
arrollo.
No tu.y ninguna
~n
para
~
.. que
la
pequen.. pro–
du<:clóo mercantil en la que se basaban sus manufacturas estu·
viera en este momento senamente datu.dIo por ]as restricciones
vemiIJes y por el monopoUsmo palricio que dominaban 1u
ciudades, Pero
el
medio bAsleo de c:if"P1lación pan
el
intercam·
blo mercantil quedó Indudablemente paralitado
por
la crisis,
Y" que I panlr de las primeras db:adas del siglo ;<IV hubo una
escasez lenenoli.u.da de dinero que afec:ló me";tablemente a la
banca y al
come~io.
Las
~es
fundamental... de esta cnsis
moneuna son os<:uras y compleju. pero uno de su' prin.ipa·
les factores fue 11 llegada al Umtte objetivo
de
las propillS fuer·
us de producc:ión. En la minuta, COmo en la agricultura. se
alcanzó una barren Itc:nlca en la que la uplotaci6n se hito
Inviable o perjudlc:lal.
La
ulracción de plata. a la que e5taba
ronceado todo
el
sector urbano y monetario de la ecanom!a
fC"\ldal. dejó de ser practicable o rentable en las principales
ZOnaS mineras de Europa central, porque no habla fonna de
abrir poros mil profundos o de refinar los minerales rru1s
im·
pu~
. •
la
ntracclón
de
pilla llc¡ó /;asi a su
fin
en el siglo)(1\l.
66
En Golla.. hubo quejas por el aumento dd nivel de las agu..
subterrineu y lambltn hubo
p~b!em.u
COn el
agua
en la,
mina.
de Bohemia.
La
recesión ya hab!a comenzado en Au..
tria en
el
siglo
XIII.
La
actividad minera
se
paralizó en Deut·
schbrod en el
afio
Illl; en Freisach, alrededor del
1350. Y
en
Brandes (Alpes
franOCles).
en lomo al
uro. '.
La
e5CHeZ
de __
la]cs provocó repetidos envilec:lmientos de la moneda en
Uf!
pal, tra. Otro y, en consecuencia,
W\I
Inflación galopante.
Esto, a su
\'u.
provocó un efecto de tijenu en las relldones
ent",
los
precios urbanos y '¡r1colas '. El descenso de la
po.
bla.:ión eonduJo a una contracciÓn en
la
demanda de artículos
de suba¡stenda, de la] forma que los precios dd grano se
hun–
dieron a
~nir
de UlO.
Las
manuractun.s urbanu y los bienes
caros producidos
~ra
el consumo set\orial ",zaban, por el
contrario. de una clientela ",I"ivamente inelAst;"a y selec:la y
aumentaron progresivamente IUS precios.
E~te
proceso COnlno.·
dietario afec:IÓ radicalmente a la e1ase noble. ya que su modo
de vidlo se habla hecho cada
"ez
mAs dependiente de los bienes
de lujo producidos en las cludadel
(~l
siglo XIV habría de
p~
senclar el apogeo de la ostentae1ón feudal con las moou de la
corte borzoftona, que le eatendieron por toda Europa). mient....
que e] cu1th'o de
IUI
tlcrru y lu renlu serviles p1""Oc:edentes
de su. dominIos produelan un05 in¡TeSOS progres¡"amenle
de–
crecientes. El n.ultado fue un descenso en la, rentas ...I\.oria·
les. que. I su vez, desencadenó una oteada sin precedentes de
guerras. ya que en todas panel t05 caballeros Intentaron n:cu.
perar IU. fortunu por medio del saqueo '. En Alemania e h a·
lia, esta búsqueda de botfn en liempos de eScoSez produjo el
fenómeno del bandidaje dCIOr¡anil'ldll y anArquieo de los
!oC'
",o...... individuales: los Implacabln
R"",brillertum,
de Suabi,
y Reoania, y lQt. Indeseables
condo/II'Tf.
que se extendieron
desde la Romalla por todo el none y el CC"ntro de Italia. En
Espatla. las mismas presiones ¡eneraron un estado endtmico
de guerra civil en Castilla al ucindine ta nobleu en facdones
ri..
aJes en tomo a lo. problemas de la lucesión din.btica y del
poder rul. Y en Francia. sobre todo,
la
¡uerra de los Cien
AfIo!
1...,57,58,59,60,61,62,63,64,65,66 68,69,70,71,72,73,74,75,76,77,...292