Contra un Diseño Dependiente - page 256

que además de estos conocimientos, el alumno deberá investigar y desarro­
llar los temas que durante su período universitario vayan surgiendo y que le
interesen en particular. El planteamiento eslabonario se encamina a la for­
mación y no a la información, este sentido pedagógico tiene plena vigencia
en tanto se despierte en el alumno la actitud de búsqueda permanente y
dentro de la cual él mismo se procure las fuentes de información según las
vaya requiriendo.
Desde esta perspectiva pedagógica tenemos, por tanto, dos tipos de eslabo­
nes: Obligatorios y Selectivos.
Obligatorios.
En este tipo se incluyen los cuatro eslabones fundamentales:
Teórico, Metodológico, Tecnológico y Operativo.
Selectivos.
Se refiere a opciones trimestrales de laboratorios. Estos laborato­
rios ya descritos como lugares de investigación y experimentación personal
se abren, de acuerdo a las posibilidades materiales y económicas de la
UAM, a todas las disciplinas y durante todos los trimestres. Es evidente que
dado su carácter de temas personales, éstos no tienen una rígida secuela de
conocimientos, sino un apoyo de información de la cual se sirve el alumno
durante su propia investigación.
Como mínimo se ofrece un eslabón laboratorio selectivo en cada trimestre, y
puede llegar a un máximo de dos selectivos simultáneos por trimestre.
7.6
LA ELABORACION
DE CONTENIDOS
H em os esbozado en el punto 5.2 la integración trimestral de los contenidos;
sin embargo, ampliaremos ciertos elementos fundamentales para la com­
prensión de la totalidad del esquema. (Esquema 5) .
249
1...,246,247,248,249,250,251,252,253,254,255 257,258,259,260,261,262,263,264,265
Powered by FlippingBook