14 ,
ciones de tr abajo impuestas a las mismas . Se
determl.nar& de acuerdo con la experiencia ,
considerando entre otros los faclores
siguie~
tes :
velocidades maximas de trabajo
condiciones relativas al camino que transi.t en
como pendi.entes, curvatura , superficj,e de ro–
damiento , posici6n de la m&quina, cargas que
soporten y climas en que se opere .
Cargo por Operaci6n .- Es el que se deriva de las erogaciones -
que hace el contratista Dor c oncepto de pago
de salarios al personal
~ue
opere la m&quina ,
por hora efectiva de trabajo de la mi sma . El –
ca rgo directo por operaci6n podra obtene rse -
mediante la ecuaci6n :
l1ano de Obra. -
en la cual :
"So " represen t a el salario por turno del per–
sona l necesario para operar la mlquina. Los -
salarios deberln incluir la cuota ad i cional -
por c argos y prestaciones serivadas de la Ley
Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro So–
cial y de los contratos de trabajo en vigor .
"H"
representa las horas efectivas de trabajo
de la maq uina dentro del turno .
El cargo por l1ano de Obra se obtjene conside –
rando el Salar.io Nominal de t rabaj o para c ual
quier categor t a por el fac t or de incremento -
denominado Factor de Salario Real, que inc lu=–
ye los dtas no laborables mis pre staciones de
Ley u otros que se establezcan en el Contra–
to colectivo de trabajo.
Contrato Colectivo de Trabajo. - Es el documento en el que se -
establece las relaciones obrero-patronales , -
ast como el tabulador de Salarios con que par
ticiparlll los trabajadore s de diversas
categ~
rlas en la ejecu ción de un trabajo .
-
C!lculo de l a Hora Mlquina.- es el que se d e riva del uso co–
rrecto de mSquinas ad ecuadas
y
necesarias pa=
ra la ejecuci6n de una obra , de acuerdo con -
lo estipulado en la s e spec ific:aciones
y
con –
forme al programa de trabajo establecido . El–
cargo di!"e c to direct o por maquinaria
IIDi "
se
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...216