%
acumulado
del
valor de
U$O
anual(VUA)
Figura 3.2
lOO r-________
~~-------
/
80
f------7"1/
20%
100
%
acumulado
de
número
de
artfculos
o productos en Inventano
Sin embargo, debe quedar daro que mrnima planeaci6n
'1
control no implica que
nadie se moleste en asegurar.re que los artlculos estén en inventario cuando se requieran;
sino que debe asegurarse la suficiente existencia de artlculos mediante una forma simple
de verificación que ponga en marcha
el
procedimiento de reabastecimienlo mucho antes
de que haya posibilidades de agotamiento de existencia;
por
ejemplo, el método de los dos
recipientes.
Puede darse el caso de que existan algún o algunos artlculos que aunque repre–
senten un valor bajo, sean de extrema importancia, para la manufactura o
el
ensamble del
producto
final,
o sean de dificil
obtención;
estos articulos deberán ser controlados tan estric–
tamente como sea necesario a pesar
de
haberse dasificado como
los
artfculos
lipo
C. Éste
es el
tlpico
caso
de
la
etiqueta sin la cual el producto final no puede salir al mercado.
Como todas las técnicas, el análisis
ASe
sólo es útil si se aplica lomando en cuenta
las oonsideraciones pertinentes, según el caso.
los pasos
básicos
para este análisis son:
1.- Oetenninaci6n del uso anual de cada articulo.
2.- El uso anual de cada articulo se multiplica por el costo unitario para obtener el
valor de uso anual (VUA).
3.-los artlculos se listan en orden descendenle de VUA.
4.- Se sacan los totales acumulados del número de tipos de artlculos
'1
del VUA.
5.- los totales acumulados se convierten en porcentaje acumulados.
\08
1...,106,107,108,109,110,111,112,113,114,115 117,118,119,120,121,122,123,124,125,126,...270