Dentro de este objetivo principal de separación de etapas, Schroeder
(op. Cit.)
identifica cuatro razones para mantener un inventario:
1. Protección contra inceltidumbres:
En los sistemas de inventarios, existe incer–
tidumbre en el abastecimiento, en la demanda yen el tiempo de entrega. En los
inventarios se mantienen ciertos niveles de seguridad para protegerse contra esas
incertidumbres. En general, la parte específica de los inventarios que se mantiene
para absorber la incertidumbre se conocen como inventarios de seguridad.
2. Permitir que las compras
y
la producción sean económicas:
La producción de
materiales o piezas, a menudo resulta más económica si se hace por lote, ya que
de esta forma se puede distribuir el costo fijo de la maquinaria entre un alto nú–
mero de artículos. También permite que se use el mismo equipo para diferentes
artículos. En la compra de materias primas surge una situación similar; debido a
los costos de pedido, los descuentos por cantidad y los costos de transporte, con
frecuencia resulta económico comprar grandes lotes. En ambos casos, para que
sea posible comprar y producir lotes grandes, debemos guardar en inventario todo
lo que no se empleará inmediatamente, hasta que se requiera.
3. Cubrir cambios anticipados en la demanda
o
en la afeita:
Si se sabe, de alguna
forma, que existirá una escasez de cierta materia prima o se prevé una alza de
precios, o bien se espera un aumento en la demanda de un producto, se suele
solucionar los problemas que esto ocasionará, mediante la acumulación en inven–
tarios de los bienes de que se trate.
4. Permitir el tránsito:
Los inventarios en tránsito son materiales que se dirigen a
un destino cuando son transportados de un punto a otro, y se ven afectados por la
distribución física (layout) de la planta.
Sin embargo, habie'ldo dicho lo anterior, es importante considerar que los inventa–
rios requieren que el capital invertido esté ocioso, y por lo tanto existe un costo de opor–
tunidad asociado. Además requieren valioso espacio de almacenamiento y acumulan
cargos debidos al seguro, el deterioro, la obsolescencia y los impuestos.
Es .necesario por ello, encontrar políticas y reglas de decisión que logren balancear
los costos, en oposición al sistema que se esté considerando.
La función de la administración y control de inventarios será el reducir los costos
de inventarios, estabilizar el nivel de producción y elevar el nivel de servicio, previniendo
el agotamiento de las existencias.
3.3.
Preguntas básicas de los inventarios
Son tres las preguntas básicas que se plantean al analizar un problema de inventarios:
1. ¿Qué? artículos deben mantenerse en inventario.
103
1...,101,102,103,104,105,106,107,108,109,110 112,113,114,115,116,117,118,119,120,121,...270