maci6n
detatlad~
de actividades, la cual especifica cuándo deberá iniciar un trabajo dado
dónde deberá ejecutarse, qué materiales, equipo y fuerza de trabajo se requerirán.
'
la
figura 4.1 muestra el lugar que la planeaci6n agregada ocupa dentro de la Je–
rarqula de la planeación del sistema productor.
Plan EstrAtégico
(Decisiones de
instalaciones)
.""'–
...........
~de\a
---..-
---
Figura 4.1
Planeuión
agregada
¡-.
• AdquiJicIÓll
Ik
reM30S
" Guarda
escftltba
rdIriótt
"",~de
pmupuesto, pmOCIIl
y
_
....
"L.P.A." ra~
IIDI
~u
baw
pa1.1os
,...,....m.
" Requimlk la
~
y ' oopenc:ióD
delodu_~lkla
........
4.2 Opciones
o
parámetros de decisión
Programa
maestro
de
f->
producción
Programación
de actividades
• Cono plazo
• DOOibuciÓD
Ik
los
~
dispoiblM
etllft
les
tnbajos y
peddo~
esped&:os
(.m
,'isto
mis
adc!8lllel.
El problema referente a la planeación agregada puede explicarse analizando las distintas
opciones o parámetros de decisiones disponibles para la variación tanto de
la
demanda
como de la oferta de la producción. Las principales opciones de decisiones se presentan
en la tabla 4.1
Como puede observarse, el problema es muy complejo dado que son mucho los
parámetros relacionados, por lo tanlo, se planlean las siguientes consideraciones:
1. Dado que las opciones o parámetros que afectan a la demanda están a menudo
fuera del ámbito especifico fonnaJ de pep, se asume que éstos no se modifican;
debe
quedar claro que esto no significa que la demanda de los productos no variará,
sino que se considera fuera de las funciones especifICaS de PCP
el
manejar los cua–
tro
parámetros
de
la demanda antes expuestos.
189
1...,187,188,189,190,191,192,193,194,195,196 198,199,200,201,202,203,204,205,206,207,...270