Unidad 4
Planeaci6n agregada
4.1 Planteamiento del problema
La planeación agregada tiene como objetivo desarrollar un plan de mediano plazo don–
de se establezcan los requisitos de capacidad en términos agregados, esto es, un plan
que defina los recursos necesarios para satisfacer la demanda total esperada, periodo a
periodo.
1
De acuerdo a Schroeder,
~
La planeación agregada estudia la forma de equilibrar
la oferta y la demanda de la producción dentro de un plazo generalmente considerado
como mediano, aproximadamente 12 meses, hacia el futuro. El término agregada impli–
ca que la planeación debe hacerse tomando una sola medida global de producción 0,
como máximo, un número reducido de categorfas de productos agregados. La mela de
la planeación agregada consiste en fijar los niveles globales de producción en un futuro
de corto a mediano plazo, (algunos autores como Wild, (op. cit.), consideran el plazo de
tiempo como mediano a largo plazo) a la luz de una demanda incierta o fluctuante.
Como resultado de aplicar la planeación agregada, pueden tomarse decisiones y
establecerse polfticas en cuanto a personal de tiempo normal, de tiempo parcial, cantidad
de tiempo extra, contrataciones, despidos, subcontrataciones y niveles de inventarios. La
planeación agregada no sólo determina los niveles futuros de producción sino también la
combinación más adecuada de recursos que deberlan usarse para satisfacer la demanda
total.
La planeación agregada puede tener también como objetivo influir en la demanda
y la oferta. Cuando éste es el caso, puede emplear variables tales como precios, publici–
dad y variedad de productos. Si se consideran cambios en la demanda, entonces el área
de mercadotecnia, junto con el área de operaciones, se verá íntimamente involucrada en
la planeación agregada.
En términos generales, el problema de la planeación agregada presenta las si-
guientes caracteristicas.
3
1. Un horizonte de planeación de aproximadamente 12 meses, con actualización
de planes en forma periódica a menudo mensual.
2. Un nivel agregado de la demanda del producto, el cual consiste en una o en
--I""'W1~,~~~.
"Ray, Operations Management, Continuum, Gresl
Britain. 2002.
2 Schroeder, Roger G.,
Administración de OperaciOnes,
McGraw-HIII, México. 1992.
3 Idem.
187
1...,185,186,187,188,189,190,191,192,193,194 196,197,198,199,200,201,202,203,204,205,...270