año siguiente. De igual forma, es posible que el tiempo de entrega sea más largo que la
duración de la temporada de ventas, por lo que no se puede hacer un pedido urgente en
caso de que se tenga una demanda más alta de la esperada.
A menudo se describen este lipo de situaciones como el problema del vendedor de
periódicos, si éste no compra suficientes periódicos para revenderlos perderá oportuni.
dades de ventas, pero si compra demasiados, no podrá venderlos después porque nadie
querrá comprar el periódico de ayer6.
Para este
tipo
de problemas, se puede seguir el siguiente procedimiento, el cual es
una forma directa de analizarlos y decidir cuál es la mejor cantidad a pedir.
a. Debe hacerse una lista de los diferentes niveles de demanda que se consideren
posibles, junto con la probabilidad estimada de cada uno de ellos.
b. Se debe desarrollar una tabla de réditos que muestre la ganancia correspon·
diente a cada cantidad e/e compra
a,
en cada supuesto nivel de demanda,
O.
Cada una de las filas de la tabla representa una cantidad de pedido diferente y
cada columna representa un nivel de demanda también diferente. El rédito corres·
pondiente a una determinada combinación cantidad-demanda depende de que se
vendan todas las unidades y de cuál sea el margen de ganancia ordinario en la
temporada regular. Hay dos casos posibles.
1.
Si la demanda es suficientemente alta
(a
!lO
O)
para que todas las unidades se
vendan con el margen de ganancia total, p, durante la temporada regular, enton·
ces:
Rédito = (Ganancia por unidad) (Cantidad comprada)
=
pO
2. Si la cantidad de compra es mayor que la demanda final
(0)0),
sólo será
posible vender O unidades con el margen de ganancia total y todas las demás
unidades compradas tendrán que ser retiradas del inventario con una pérdida, 1,
después de la temporada. En este caso,
Rédito =(Ganancia
por
unidad vendida durante la temporada) (Demanda) - (Pérdida por
unidad) (Cantidad de la cual se dispuso después de la temporada):: pD - L(Q - D)
c. Calcule el rédito esperado para cada
a
(o para cada fila en la tabla de réditos),
aplicando la regla de decisión del valor esperado.
Pa~
un valor espeCifico
d~
Q,
multiplique primero cada rédito de la fila por la probabilidad de demanda aSOCiada
al rédito, y sume después estos productos.
Krajewskl,
Lee y Larry P. Ritzman.
Administración
de
Operaciones. Estl8tegis
y
AntJlisls.
Prenllce Hall, México, 2000.
183
1...,181,182,183,184,185,186,187,188,189,190 192,193,194,195,196,197,198,199,200,201,...270