bIua.
por
..,r
i~
de
ella o
po.-
DO
$l!2ltine cap;u; de desempe–
ñMloo.
El
m.ncjo de las finan....
en
111
ocupación
principal,
y
~
tal
que log"..."n pfl>C....... al ICIOfO
de
ou amo
loo
rec.¡noo
de
que constlmemcnte
CMCcia.,
<!stc
CUDba
los
ojOl sobre las utilida.
des
que la
acuñ.aci6n
de las monedas,
b.
celebración de
loo
conu-a–
te.
000. '"
p~
del
ejercilo,
Iot
banquerc. y
101
preor..–
oUJI.U
de toda
cala.ñ.a
que gavitaban
~
de elloo, la
purnitían realaar con frecu"ocia. Jacques Coeur no
Cf
lino el
repracntante
mis
brillante de eslA
c.ll.legorÍ7o
de nueveo
I"icm.
Puo
" ". a1rededOT abundan
0lt'0I,
Como
GuilJaume de Dllvenvoorde,
hombre de confianza del duque de Bn.bante, con cuya riqueu se
iNci6
la
fonuna
de
la
familia de Nassau, o como Nicolás Rol... y
P>em:
BladeJin, que debieron
IU
opulencia a ....
funcione>
con
el
duque de
l:Iorgoña,
Fdipc d
Bueno; en
fin,
como
10&
Semblan~ay
O
Jo.
d'Orgem<mt, ....
la.
Corte
del
re,
de
Fn.ncia, Y
¡nucru:.
otroI."
El
a.t>a,tt:cim~nto
de 1 ..
cortes
JOberanu,
cuyo lujo aumenta
propon:ionaImcnte "
tu
potencia,
Y
la
proveedurí. de 1011 ejércitos,
of..-e«n una
oportunichd
para
realizar pin¡iiel
,.,.,gocio&.
En
1388,
un mercader
parisiense,
N_li. Bo"llard, pag6 ]00 000 escudO! de
om por el cargo de
{'~r
de
las
tropu
"",lutadas
po<
Cac–
a
VI
para
la
expedición
de
Cuekln:." Un habitan,e
de
Lucca,
Di.... Rapondi., oc convirti6 en el pratamiota
por
excclencia de la
Corte
de
Bo'lloña."
En
todas panes,
la
situación dI!
loo
financieros
.., h.aJla en alza entre el dquito de
loo
jefes de gobierno, y
la
mi,
aha aNtocraci.&
loo
adm.i~
YlUlza ... prestigio
_i.&1
a amblo de
.... aerviciot.
Lo.
prf"cip.. y
loJ
c"pit"luttu.
Sea cual
f...n:,
ademh, la va·
riedad
de
.~
orígenes,
los
capitalistas
de
los
lig\o!. XIV Yxv tienen
por
fuer::u.
que re;:Urr1r a
los
príncipes.. Entre
&('"
y aqulll", se
est.:l.bleee una vtrdadera rolidaridad de imereoes. Por un.o. ¡>:Irte,
Jin la inlervenciOn constante de
loo
rln.1Lnciel"Ol, 100 príncipes no
po–
drian
cubrir 'u'
gastos
ni públio:m
ni
privadQl; pero,
poi"
la "tra, 1m
gnt.ndes nxn;aderel,
loo
banquel"Ol,
leo
a~res,
(uentan con
los
prlncipeo para proleg<!1"1co conlra
leo
abulOS del pan;"ularumo
municipal, para reprimir las insurrecciones urlQnn,
¡un
asegurar
la circulaci6n de MI dinero Y de sus merunc;:u.
I...u
perturbacio–
nes
sociala
y 1 ...
~ndenciu
comunis.... amedrentan. todm aqueo
!be~~:n~'~ou~: ~~.
t!'"
~::.tsa;~~,e~~~~
ud",
por
lo. "compaii.erc.", haUan en
aqu~1
su protector, ya que
es ,,1 protector del orden.
El ""rtÍ<:ularis"", urbano, que tan
odioso
resultaba
pwa
1",
prin";pn,
por
motivos politicQI, no lo es "",nos
por
moti",,"
eco–
nómi~
para lodos aquellos cure-
negocioo
o intereses eslorba. En
Flandes,
lu
~ueñu
villas invoc.n al conde para que lu proteja
83
c:ootn.
La
tiran.ia
de
las
grandes..
Ea
más
característico aún ver
in-
if..J:~~taene~::e.dC
la
ind:,t..~t!"~~
del
reino
de
LWt
de MaJe
~384)
le.
multiplic.an
las
co~
aiooco
que
ololp.D
el
duecbo
de
fab-icar
~
a
caJ:ttidad
de
&l.
deaa
o
de
oeñoóoe.
Al
lado
de
la
fal:ri::ación
privilcgiada que, ""
I0Il
p-andes
OCIltrol
m&IIufactwuoo,
empioD a de<;aer, se desarTOlla
en
tal
fom>a
la
aueva
iDd~tria
WltiI, ....
diluente de
la
primen
f:'"jo~~t: :;;~~co:;:¡:!J~
:::
.:a~~~~
~~~
;J-'..w60"".!:'=-=
~~;::1~P:ote!
~;:)'eti~en;Jv:;,~p~~LIIGb~~~
Ii=":;
e:W1en
o,
si
emtcD,
XIII
IOCOI!I.ibb
~
todos.
E$la
joven
iadllltria
ClImpelliaa
.,.........u.,
p!.IICI,
c.larameDll!
el
upecto de ......
ind.....
tria
capita.l.isu..
Al
rigor
de
la
1egidaci6n
municipal
Jo
IUStituye
Un
lÍItema
más Oexib!e,
ea
el
cual el
~ro
celebra
UD
c:ootrato
aMI
el
~u-6n
y
d.iocute
con
B
IU
A1ario.
Nada
o casi nada subsim de
la
economía
uro-a.
El
capital al
que
estorbaba m¡¿", por
medio
de
la
industria
nuaJ,
el poder que desarrollarlo en
el
ligio
llVI."
Se observa
~
mislDO eopccticulo en
Iu
otras
;nd~triu
n"",.....
que
aparecea
en el
si&1o
:I;IV,
ta/eI
como
la
fabricación de
las
Ulpi·
terías
Y..1 tejido
de
las
tdaa de lino, as1
cotDa
las
primcna fábricas
de
papel
que
le
difuaok:a
en todas
JW"'C"
en
La
misma
~
..
I"tuv, ......,."
d~1
&Ido
~
.. ltJ
vid..
,c...
6mú...
Al
faV'Qf"f:Cet
loo
progreoI
del capiu.J.ismo, 101
"']'<'S
1 _
printipell
no KIlo obJaron
en "u-rud de comidencionet fmancitraJ. El concepto del E.$uooo,
que
JO!
empit:za a formar
al
paso
que aumr:nta
JtJ
poder,
loo
lleva a
considcnrse como
loo
protectores
del
~bien
común".
Esto,
siglo
XlV,
que vj,g el panicularismo
urb.na
lJepr I
ru
apogeo,
1>01
permiTe
.mm-
también
a
la
aparición
cid
poder
JOOen.tlO
en
la
hirtoria
econ6mir..a. Huta entonces, no babía intervenido en ella
más
que
en fonna indirecta o, mejor
dicho,
ODD motivo de rus p...,...-opti.....
judid.aJeo, fmaacicras y
miliW"CI..
Si bien había protqido I
loo
mercadere:t, a
ftlC!"
de
guardián
de
la
paz pUblica,
si
bien
había
~~
el:t:":.por
~
-:
::=;¡
~~~
ca:
~,
en cambio
h:hl..
=;;:.r
cierta
~penc!en<:ía
a l. acthidad
econámica de IUS
.úbditOl.
S6k!
las
villa>
legislaban y r-eglan>cn.
uoban en esta .....teria. M.. IU competencia,
por
una
parte,
queda.
ba
cil"CUnocriuo a
loo
LíntiICl de rus alrededores y,
por
la
Olra, IU
particularisma
las
pon;a cada vez
más
en pugna unu con otru y
\.u
....¡x:-.ibili;;¡ba
noanifie..ta.rr>ente pa....
toma:
n>e<!id.. que, al
fav~
cet el
inter-&
g.:rn:tal,
hubiacn perjudicado 'us imeracs panicu.
1,....". 56Lo
loo
póncipes
pod.iaa
ckvuoe
hasta la comprerui6n de
1...,74,75,76,77,78,79,80,81,82,83 85,86,87,88,89,90,91,92,93,94,...292