50
5. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE
DECISIONES
5.1 El uso del proceso como procedimiento
común
Actualmente, procedimientos sistemáticos para la toma de
decisiones son ampliamente aceptados y usados en la mayoría
de las organizaciones empresariales, por ejemplo, para la
contratación de personal, compra de insumos, venta de sus
productos, etc. Sin embargo, la aplicación de estas herramientas
no está limitada a organizaciones e industrias, sino que también
pueden ser utilizadas a nivel personal cuidando únicamente la
adaptación de cada detalle a los intereses propios. Ejemplos de
aplicación podemos encontrarlos en la elección de una carrera
profesional en la institución en la que se realizará, e inclusive en
asuntos mucho más cotidianos como la adquisición de bienes de
consumo, bienes inmuebles, etc.
Básicamente todos los procedimientos existentes para la toma
de decisiones utilizan los mismos lineamientos y, dependiendo
de quien explique su uso, se da mayor o menor importancia
a una fase que a otra, pero, en esencia presentan una manera
lógica y racional para elegir cursos de acción que nos lleven a
los objetivos.
El uso constante del Análisis de Decisiones conlleva habilidades
de raciocinio y creatividad que con el tiempo pueden abreviar el
proceso en algunas ocasiones, descubriendo opciones y riesgos
más rápidamente.
5.2 Tipos de decisiones
Las situaciones de decisión pueden clasificarse de manera
general en:
• La decisión compleja
• La decisión con sólo dos opciones
• La decisión con preferencia de una opción
• La decisión cuando no hay opción disponible y debe
desarrollarse una
• La decisión rutinaria
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...85