La madera
La temperatura por lo general no puede controlarse pero la humedad sí, hay
que evitar lugares húmedos como sitios de unión con mamposterías mal dise–
ñados. Las partes de los postes enterrados comprendidos entre unos cuarenta
centímetros sobre el suelo y un metro abajO son zonas de variadón de humedad
que deben ser protegidos, más abajO es difícil que el hongo encuentre oxígeno_
Algunas pinturas y barnices dan una buena protección pero requieren mante–
nimiento periódico.
Los INSECfOS que atacan la madera son la polilla y la termita. Resulta difídl que la
polilla se presente en lugares bien aseados. Respecto a la termita, viaja por tú–
neles que fabrica bajo el suelo y penetra en la madera que está en contacto con
ella, horadándola interiormente. Una buena defensa es colocar una lámina
metálica en la cabeza de las estacas que soportan la estructura que impida el
paso de la termita, si se vuela un poco también impide el paso a los roedores,
arañas, etcétera.
Contra estos agentes vivos existe un recurso: envenenar la madera con al–
gunos productos quimicos, la creosota es muy usada para postes, durmientes,
estructuras de puentes y piezas similares. Estos productos tienen que penetrar
la madera, lo que se logra en diferente grado, de acuerdo con el procedimiento
empleado.
LA BROCA MARINA es un molusco de agua salada que no se alimenta de madera, se
fija a ella taladrándola, pero sus desechos la dañan. Como protección se cubre
toda la superficie de la zona en que ataca con tachuelas de cobre o bronce.
EL
RJEGO.
La madera es combustible. Existen sustandas quimicas con las que im–
pregnando la madera la vuelven autoextinguible, pero resulta una protecdón
limitada y sobre todo muy cara.
Sin embargo, y debido a que el carbón que se va formando durante la combus–
tión es aislante térmico, la madera se quema lentamente sobre todo si es pesada.
Se han dado casos de incendio en estructuras mixtas en que la estructura me–
tálica ha fallado totalmente y la de madera ha soportado su carga y parte de la
correspondiente a la de la metálica.
Defectos de
la
madera
Los NUDOS. Son la parte de la rama que nace desde la médula y que son envueltos
por el resto del tronco causando un disturbio en las fibras de éste; representan
una zona débil.
lNCLlNACION DE
lA fIBRA.
Debido a que el tronco no siempre es muy recto o a defec–
tos en el aserrado, la fibra no es paralela a la dirección general de la pieza ase–
rrada, diSminuyendo la resistencia mecánica en la medida que la fibra se inclina.
29
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...78