3.1.6.
Acelerogramas
De los incisos anteriores se desprende que para -
poder anal izar los efectos de los sismos es necesario contar
con información sobre las características vibratorias de es--
tos, es decir su ampiitud, periodo y aceleración. Esta infor­
mación puede obtenerse de los acelerogramas (fig. 3.4.a). Los
acelerogramas son gráficas que dan la aceleración en distin--
tos momentos de un temblor, Los acelerogramas se obt ienen por
medio de aparatos llamados acelerógrafos. Los acelerogramas -
se preparan según tres direcciones ortogonales: dos componen­
tes horizontales y una vertical. De los acelerogramas pueden
obtenerse, por medio de integraciones sucesivas, gráficas de
t iempo-veloc idad (fig. 3.4.b) y tiempo-desplazamiento (fig. -
3.4.c). Se observa que las vibraciones son irregulares.
Suele definirse un período predominante,, que es -
el que mayor veces se presentadurante la duración de un tem--
blor. F'uede variar desde 0.3 de segundo para terrenos firmes
hasta 3 segundos para terrenos suaves. Las amplitudes varían
de 2 a 8 cm, siendo mayores cuanto más suave es el terreno.
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...68