3.1.7.
Sismic idad
De una manera informal la sismicidad puede definir
se como la actividad sísmica de una region dada, reflejada en
la magnitud intensidad, frecuencia y demás características de
los sismos de la región. Esta información es importante para -
efectos de 1 di seño estructural.
No se puede predecir de manera determinista la mag
nitud, el lugar, el momento de ocurrencia y la frecuencia de -
los sismos. Sin embargo, pueden establecerse funciones de dis–
tribución de probabilidades de la ocurrencia e intensidad de -
sismos en distintos lugares. Para poder determinar estas distri^
buciones de probabilidades es necesario contar con gran número
de datos sobre movimientos sísmicos. El Instituto de Ingeniería
de la UNAM ha establecido una red de estaciones con equipo elec
tronico que permite concentrar en una estación central los re--
gistros obtenidos en diversos lugares de la República.
La fig. 3.5 muestra la distribución mundial de epi-
focos de sismos importantes. Se observa que México se encuentra
en una sísmica claramenté definida: la del cinturón Circum-Pací_
fico. En la fig. 3.6 se presentan datos sobre la sismicidad de
la República Mexicana. Los planos o cartas de regionalización -
sísmica como el de la fig. 3.6 se elaboran con base en la fre--
cuencia, distribución e intensidad de los sismos. Las zonas en
que se divide la región representada tienen una sismicidad se--
mej ante.
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...68