RECOMENDACIONES DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES
PARA EL DISTRITO FEDERAL
Según el Reglamento de Construcciones para el Dis–
trito Federa, en el método estático, para calcular las fuerzas
estáticas de diseño a diferentes niveles de un edificio, se su
pone una distribución lineal de aceleraciones horizontales con
valor nulo en la base de la estructura. En el extremo superior
se supone un valor máximo de la aceleración de tal modo que la
relación V/W en la base sea igual a c/Q. V es la fuerza cortan
te en la base, W es el peso de la estructura, c es el coeficien
te sísmico, adimensional, y Q es un factor de ductilidad tam--
bién adimensional. El coeficiente sísmico varía de 0.16 a 0.31
según el uso del edificio y según la naturaleza del suelo sobre
el cual esté cimentada la estructura.
El valor de c es tanto mayor cuanto más importante
sean las consecuencias de una falla y cuanto más compres ibie
sea el terreno. El coeficiente Q es un factor que varía de uno
a seis, por el cual se puede dividir el coeficiente sísmico c.
Depende de la ductilidad de la estructura. Cuanto mayor la due
tilidad de la estructura mayor será el coeficiente Q aplicable.
En la fig. 3.12 se presenta en forma esquemática la manera de
determinar las fuerzas a considerar en un piso cualquiera. La
fuerza cortante en un nivel cualquiera será igual a la suma de
las fuerzas de inercia encima de ese nivel. En la fig. 3.13 se
sugiere una forma de tabular los cálculos.
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...68