3.2
EL VIENTC
3.2.1
Consideraciones generales
E1 viento, como los sismos, es un fenómeno aleato–
rio. Se clasifica también como acción accidental. Deforma las
estructuras y, por lo tanto, porduce acciones internas en ellas
que deben considerarse en el diseño. Puede definirse como el -
movimiento del aire de la atmósfera producido por la acción de
la gravedad sobre masas de aire de diferente densidad, por las
fuerzas debidas a la rotación de la tierra y por las fuerzas *
centrífugas debidas a la curvatura de la trayectoria del vien–
to . Influyen también las irregularidades del terreno así como
los gradientes de presión y de temperatura. Si se miden sobre
una vertical las velocidades medidas del viento a diversas al–
turas se encuentra que éstas varían desde un valor nulo al ni–
vel del suelo hasta un valor que permanece constante a partir
de una altura lo suficientemente grande para que no influyan -
los efectos de la fricción debida a las irregularidades del te
rreno. A esta altura la velocidad del viento depende fundamen–
talmente del gradiente horizontal de presiones y de las acele–
raciones debidas a la rotación de la tierra. Esta velocidad
del suelo suele dominarse velocidad gradiente. Se presenta a -
una altura que varía entre 300 y 600 m. La ley de variación de
la velocidad con la altura depende de diversos factores el prin
cipal de los cuales es la rugosidad del terreno. En la fig 3.14
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...68