En la dirección paralela a la del viento, éste pue
de tener efectos tanto estât icos como dinámicos. Esto se apre­
cia si la velocidad del viento se subdivide en dos componentes :
una velocidad constante y la velocidad variable de las ráfagas.
Esto se ilustra en la fig. 3.18. Puesto que las velocidades me
dias se obtienen cons iderando período s reíat ivamente largos, la
presión correspondiente del viento es también una presión prome
dio que ejerce una acción constante sobre los edificios que pue
de considerarse como estática. Las velocidades variables de las
ráfagas dan origen a presiones dinámicas que producen vibracio­
nes con desplazamientos adicionales que pueden llegar a ser del
mismo orden que el desplazamiento debido a la presión promedio
constante del viento. Esto puede apreciarse en la fig. 3.19. La
importancia de los efectos dinámicos depende de la flexibilidad
de los edificios afectados. En estructuras poco flexibles y con
períodos naturales de vibración cortos (no mayores de dos según
dos] predomina la presión estática; en estos casos pueden depre^
clarse los efectos dinámicos. En edificios flexibles, los efec­
tos dinámicos, son críticos.
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...68