Soluciones altemativas para la preservaciófI
seleccionar aquelloscomponentes del medio am–
biente exterior que contribuyan a proporcionar
confort ambiental interior para los ocupantes en
sus diversos espacios.
Con lo indicado anteriormente se obtendrían
beneficios:
a)
económicos, al considerar como
costo total de una edificación los costos de ope–
ración y mantenimiento durante la vida útil de
la misma;
b)
en la salud y productividad de los
ocupantes, al mejorar las condiciones ambienta–
les intramuros;
y
c) en la preservación del medio
ambiente, al disminuir el consumo de combusti–
bles fósiles convencionales y en consecuencia
coadyuvar a la reducción de la emisión de con–
taminantes en el entorno natural
y
sobre todo a
mejorar la calidad de vida del hombre.
ARQUITECTURA SIOCLIMÁnCA
y DESARROLLO SUSTENTASLE. INTEGRACiÓN
El contacto de los seres humanos con su medio
ambiente ha conducido siempre a la búsqueda
de medios para satisfacer diversos requerimien–
tos. Desde las primeras manifestaciones del
hombre, una de las principales necesidades ha
sido contar con una
v~vienda
adecuada
y
digna;
desde entonces, las acciones para proporcionar
un hábitat al hombre, en un proceso acelerado
de transfonnación de pequeñas ciudades a cen–
tros urbanos densamente poblados, ha traído
como consecuencia niveles de consumo de ener–
gía y recursos cada vez mayores, que han pro–
vocado un severo deterioro ambiental. Cierta–
mente, estos patrones de uso energético y la
emisión de gases de invernadero resultante, en–
tre otros factores, han causado un efecto negati–
vo en los diversos ecosistemas del planeta. En la
actualidad, más de la mitad de la energía comer–
cialmente disponible, sobre todo en la forma de
combustibles fósiles, se consume en los diversos
géneros de edificios en el mundo. Una alternati–
va promisoria para revertir esta situación, que
se manifiesta principalmente en el medio am–
biente construido de los grandes centros urba–
nos, es la aplicación de medidas de ahorro
y
uso
eficiente de las fuentes convencionales de ener–
gía, combinados con la aplicación de las "nue-
vas" fuentes de energía naturales renovables
(tales como la energía solar
y
la eólica), asocia–
dos con programas sociales
y
educativos que se
integren armónicamente con el medio ambiente.
Para esto, los recursos naturales se utilizarían de
manera tal que se satisficieran las necesidades
del presente sin comprometer la posibilidad de
que las generaciones venideras pudieran, a su
vez, satisfacer las propias, tal y como lo ha esta–
blecido la Comisión Brundtland en su concepto
de
desarrollo sustentable
(WCED,
1987).
Por lo tanto, para lograr todos los beneficios
de la aplicación de la arquitectura bioclimática es
indispensable que se integre a ésta elconcepto de
desarrollo sustentable, con todas sus conside–
raciones.
Con este enfoque es posible y deseable
reconci–
liar
el
crecimiento económico
y
la productividad
COIl
la
protección del medio ambiente natural.
Por ejemplo,
las medidas de ahorro
y
uso eficiente de la energía
también representan ahorro en diversos sectores
de la econooúa y reducción de la emisión de con–
taminantesalentorno nahlra!. Una de lascondicio–
nes prindpales en la aplicación del desarrollo sus–
tentable es que en cualquier proceso de toma de
decisiones, las actividades productivas, la econo–
oúa y la protección del medio ambiente estén inte–
rrelacionadas, sin sacrificar el equilibrio natural
por un mero desarrol1o que se anteponga a los
derechos humanos en el planeta, por razones eco–
nómicas, políticas o de otra índole.
En la actualidad las tendencias de la arquitec–
tura contemporánea en el medio ambiente
cons~
truido y sus consecuencias, deben corregirse con
base en la aplicación de acciones orientadas hacia
un diseño y planificación de edificios y ciudades
que proporcione una respuesta favorable a la
tradición, cultura y clima de una comunidad en
un lugar determinado. Estas acciones también
deben aprovecharse, retomar las experiencias
positivas del pasado
y
aplicar el estado del arte
de las innovaciones científicas y tecnológicas dis–
ponibles, con una cultura ecológica tal que satis–
faga las verdaderas necesidades de las personas
con un enfoque de desarrollo sustentable en
constante evolución.
La
aplicación de las fuentes de energía natura–
les renovables, es un factor clave para promover
95
1...,86,87,88,89,90,91,92,93,94,95 97,98,99,100,101,102,103,104,105,106,...158