Electrónica¡¡sica
al multiplicar la !"f>5ponsitividad por la potencia luminosa
y
dividir entre el área se obtienen 134
~A.
La
velocidad para cambiar de 30 nA a 100
~ A
está limitada únicamente por el tiempo de carga; éste se minimiza al
polarizar la unión en inversa, cerca de
V
BR
y
poniendo una carga de
. / C -
500 ns/SO pF - 10 kO o menor en
paralelo con el (otodiodo. En un osciloscopio podría medirse la caída de potencial en un resistor de 1
kn
debido a
la fotocorriente, sin cambiar el tiempo de respuesta. Esto produciría cambios de 100 mV a 30
~V.
Una alternativa
más versátil se consigue con un amplificador de corriente a voltaje, como se ilustra en la siguiente figura:
v,
;>--'----.v,
+
Convertidor de corriente a voltaje
Amplificador de corriente a voltaje
e)
El coeficiente de temperatura de un dispositivo se define como:
1 dX
TCr=X dT
donde X puede ser resistencia, capacitancia u otra variable.
Una unión
p~n
en inversa tiene una corriente con la siguiente expresión:
(
Don; D,n;) qADn;
(
E )
15
=
qA LnNII
+
L,.ND
~
=
Br
exp
-#
donde
B
es una constante independiente de la tempera tura. La d ependencia con la temperatura es un recuento
de la densidad de portadores intrínsecos.
donde se ha puesto
T
=
300
K,
E
=
1.12 eV
y
kT
=
0.0259 eV.
La
corriente en inversa se duplica cuando
TC r
toma
el valor de uno, o sea, cada 6.5°C.
Una unión
p~n
en directa tiene una corriente con la siguiente expresión:
donde se ha puesto
T=
300 K, E,
=
1.12 eV,
kT
=
0.0259 eV
y
V
o
=
0.6 V.
La
corriente en directa se duplica
cuando
TC r
toma el valor de uno,
O
sea, cada 13°C.
120
1...,111,112,113,114,115,116,117,118,119,120 122,123,124,125,126,127,128,129,130,...131