Electr6nica física
• Ruido: a una temperatura dada, siempre
existen electrones y huecos generados. Este
parámetro indica cuántos fotones son indis–
pensables para ser detectados.
• Velocidad de respuesta: indica qué tan rá–
pido puede cambiar un evento óptico que
cambia las características eléctricas.
• Tamaño.
• Requerimientos de potencia.
• Confiabilidad.
CONCLUSIONES
En este capítulo presentamos una introducción
al funcionamiento de los dispositivos a base de
semiconductores más comunes. Iniciamos con
la unión de dos materiales arbitrarios que alcan–
zan el
equilibrio
al ;gualar sus niveles de Fermi;
el control de la corriente eléctrica en los disposi–
tivos bipolares como la unión
p-n,
con efectos
como rectificador o capacitor controlado por
voltaje, hasta llegar al transistor de unión, que
funciona como un resistor de resistencia varia–
ble por la inyección de portadores en la base.
También vimos los dispositivos unipolares que
basan su funcionamiento en el movimiento de
la carga eléctrica, como el capacitor
MOS,
que se
puede emplear para mover carga eléctrica o
como sensor de imágenes, o el
MOSFET,
que con–
trola la conductividad entre fuente y drenaje con
el voltaje de compuerta.
Finalmente, se presentó una breve descripción
de los dispositivos optoelectrónicos de semicon–
ductores, los de generación de luz como en los
LEO,
o láseres, o detección de luz como es el caso
de los fotodetectores.
Ejercicios
Sección 1
1I1.1.1! Demuestre la validez de la ecuación III.3.
III.1.2. Demuestre la validez de la ecuación
m.6.
m.I .3.
Demuestre la validez de las ecuaciones de la figura 111.8.
IlI.1.4. Demuestre la validez de la ecuación 111.13.
Sección 11
Mencione si las siguientes afirmaciones son falsas
(F)
o verdaderas
(V):
111.2.1. Siempre que se unen dos semiconductores, para llegar al equilibrio, fluyen electrones del semicon-
ductor que tiene más electrones al que tiene menos. ( )
111.2.2. Existe potencial de contaclo en las uniones
p-n
de un mismo semiconductor. (
m.2.3.
Al aumentar el potencial aplicado en una unión
p-n
en inversa, aumenta el ancho de la zona desértica.
1II.2.4. Los electrones fluyen del material que tiene menor función trabajo aImaterial que tiene mayor función
trabajo para llegar al equilibrio. ( )
III.2.5. Fluye carga eléctrica a través de la estructura
MOS
ideal.
Responda las siguientes preguntas:
111.3.1. ¿Qué es un seudonivel de Fermi?
Sección
JII
111.3.2. ¿Qué es tiempo de vida de los portadores y cómo se modifica?
III.3.r
¿Cómo puede medirse el potencial de contaclo de una unión
p-n
y por qué?
• Los t"jt'rdcios marcados con asterisco \:'Sitio resurltos al final del libro.
110
1...,101,102,103,104,105,106,107,108,109,110 112,113,114,115,116,117,118,119,120,121,...131