Electrónica física
E(x)
E{x)
E(x)
-x,
x~
-1.
-',
'.
L,
-L"
-x,
'.
L,
,
,
Ee
fe
fe
,
fe
,
E,
L...-+ ,
,
E,
E,
E,
,
,
Ev
Ev
,
, ,
,
,
fe
,
,
,
"
Ev
,
Ev
E,
Ev
Ev
-- Densidad de huecos
_
Densidad de electrones
><r----
,
p(x)
p('j
, ,
J\:
1
1
1
1
1
1 (\ 1
1
\
¡
~~
Figura 111.13. Diagrama de la densidad de porladores en la unión
p·n
al polarizar.
zona desértica cuando se polariza la unión: los
portadores minoritarios aumentan en directa y
disminuyen en inversa. También es claro que la
corriente es constante a lo largo del dispositivo y
que no existen campos eléctricos fuera de la zona
desértica, de donde se concluye que la corriente
es controlada únicamente por los portadores mi–
noritarios.
Los portadores mayoritarios no contribuyen a
la corriente eléctrica porque son muchos, no se
cambia su número localmente (no existe difusión
de mayoritarios) y no existe campo eléctrico que
los acelere (no existe deriva). Los portadores mi–
noritarios tampoco son acelerados por el campo
eléctrico, pero al presentar una variación local en
80
su número cerca de la zona desértica provocan di–
fusión y controlan la corriente del dispositivo.
Cuanto mayor sea el gradiente de concentración
de portadores minoritarios, mayorserá la corriente
eléctrica que pasa por el dispositivo. El gradiente
se puede controlar mediante dos parámetros:
El gradiente de concentración es mayor cuan–
to mayor sea la densidad de portadores en la
frontera de la zona desértica, controlado única–
mente por la polarización. El gradiente de con–
centración aumenta de acuerdo con la rapidez de
recuperación de la concentración de portadores
de equilibrio, lo que está determinado por el
proceso de generación y recombinación de por–
tadores minoritarios.
1...,71,72,73,74,75,76,77,78,79,80 82,83,84,85,86,87,88,89,90,91,...131