Electróllicafísica
Electrones
inyectedos
en directa
\
;/ e e : e e e
--~~~
e e e
-------
E"
e e e
e
,
r- - -----Er"
E,
,
Ef _______
~
La densidad de elec trones
Impuesta por la pOI8/"I:I:acion
se alcanza con ayuda de la
corriente del transitorio
~,-----
888
888
'-j-_ ___
E,
e e e
---"-----'-----'+---i
'r:: \
Huecos
Cofrlente del transitorio
E,
Directa
Inyectados
en directa
~
_ ___ ___ EF
Inversa
Figura 111.17. El transitorio se forma al conmutar de directa a inversa por los minoritarios
que antes de recombinar prefieren regresar al semiconductor de donde p rovenlan.
que planteamos aquí es adicional y único en los
dispositivos semiconductores, que basan su fun–
cionamiento en la difusión de los portadores
minoritarios.
_
¡(Directa)
Figura 111.18. El aumento de corriente en Inversa se
debe en g ran parte a los portadores m inoritarios.
Este transitorio se debe a que algunos de los
portadores minoritarios que se inyectaron y que
.se encuentran cerca de la zona desértica tienden
a regresar al lugar de donde partieron (región
n),
por el enorme gradiente que tienen ahora (este
gradiente se tiene por la nueva polarización), y
la corriente transitoria dura todo el tiempo que
tarden en desaparecer estos portadores.
Si en el semiconductor existe una gran canti–
dad de trampas (niveles que favorezcan el des-
84
censo de los portadores), como las que provocan
la corriente de recombinación en la zona desérti–
ca, entonces los transitorios serán menos impor–
tantes.
Si tenemos en cuenta este parámetro, se puede
hacer la siguiente clasificación:
Los diodos de Si normales pueden conmutar
de directa a inversa en 50 ns.
Los diodos rápidos de Si (con centros de re–
combinación) pueden conmutar de directa a in–
versa de 1 a 5 ns.
Los diodos GaAs (por tener tiempo de vida
muy corto) pueden conmutar de di recta a inver–
sa en 0.1 ns o menos.
Las uniones metal-semiconductor (cuando
conducen por mayoritarios) pueden conmutar
en tiempos aun menores.
CONTACTOS ÓHMICOS y RECrrFICANTES
Esta sección trata de la formación de efectos
óhmicos (comportamiento lineal entre voltaje
y
corriente) y rectificantes (comportamiento no
lineal entre voltaje
y
corriente), al unir un metal
y un semiconductor. Es claro que la unión dedos
metales usualmente no causa problemas eléctri–
cos especiales,
e~cepto
en los casos de formación
1...,75,76,77,78,79,80,81,82,83,84 86,87,88,89,90,91,92,93,94,95,...131