3.2 Análisis del período de invención
A pesar de que este perIodo está comprendido entre 1905 y
1955, como se dijo, no significa que después no hubiera mo–
dificaciones a la máquina. En nuestra opinión las posteriores
no fueron significativas. El perrodo de invención se inicia en
1905 (patente No. 4,260, cuadro 1), con un aparato muy sim–
ple, que sirve para aplastar bolas de masa que adquieran la
forma y el espesor com6n de la tortilla. Está formado por dos
tapas
O
planchas de metal y una palanca que hace presión so–
bre ellas. Este aparato aún subsiste en el mercado y es, ge–
neralmente, de uso casero.
En 1910 aparece la segunda troqueladora de tortillas (pa–
tente No. 10,147), compuesta por tres rodillos, dos que sir–
ven para laminar la masa y el tercero que tiene soldado el tro–
quelador de la tortilla y unos alambres despegadores. Es un
aparato de uso manual y pequeílo, todavra subsiste en el mer–
cado y es generalmente para uso de restaurantes y taquerras.
En 1911 (patente No. 1l,891) el mismo inventor de lo an–
terior le anexa un horno de lámina revestido de asbesto. Es–
te invento introduce la vinculación del troquel y el horno, pe–
ro es manual y de una sola banda. Es importante destacar que
ya aparece el principio de la banda transportadora (véase fi–
gura en el anexo 1).
32
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...100