un pasante de ingenieria. Alfonso Gándara Gándara, que des–
pués fué socio del Sr. F. Celorio, presentó como tesis profe–
sional de Ingenierfa Mecánica, en la Escuela Superior de In–
genierfa Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, el
diseño de una máquina para hacer
y
cocer tortillas. Esta re–
suelve todos los problemas de la máquina de 1947
y
es una
sfntesis de la invención que se maduró durante todo el
perlodo antes descrito, además de que conjugaba la aplica–
ción de dos inventos originales. Uno de ellos consiste en una
modificación sustancial al amasador. El otro, es el diseño
y
la integración de un formador de tortillas (perfilador) que
prescinde del troquelado. Este sistema que se denomina es–
truxión evita que la tortilla sea áspera
y
de bordos duros.
Con la modificación en el amasador integrado
y
el proce–
so de la hechura de tortilla cruda por medio del perfilador, el
pequeño taller del Sr. Fausto Celorio inicia una producción
considerable de máquinas. En efecto, si a principios de los
años cincuenta vendfa una máquina por mes con muchas di–
ficultades, para finales de esa década, con base a las inven–
ciones antes descritas, se vendfan un promedio de cuarenta
máquinas por semana.
La
difusión del invento cobraba fuer–
za en el periodo del auge de la industrialización en México.
Sobre esto profundizaremos en el apartado cinco.
39
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...100