sector urbano, mientras que en el rural la penetración es re–
lativamente moderada. Y segunda, es un perIodo de inicio
que se caracteriza por la saturación en el sector urbano, cuya
difusión tiende a depender directamente de la tasa de
urbanización.
En 1970 aparece en el mercado una máquina que conser–
va todas las caracterlsticas técnicas del modelo Celorio, su
diferencia estriba en un dispositivo que transforma el
petróleo en gas, para el horno de cocción. Su marca es "Tor–
tec" y la produce el Grupo Industrial MASECA. Esta, en la
actualidad ha tenido menor venta en el pals. Sin embargo, por
información directa de algunos funcionarios de esta empre–
sa, pareciera que sus expectativas comerciales están más di–
rigidas a los Estados Unidos, debido a la existencia de un am–
plio mercado de consumidores de tortillas.
13
La
filial del
grupo MASECA en Estados Unidos se llama Electra Food
Machinery Inc.
Sin embargo, pese a que las máquinas "Tortec" son las de
menor venta en el mercado mexicano, indudablemente el gru–
po MASECA es el de mayor importancia en cuanto a expec–
tativa de desarrollo de tecnologla en el ramo. En efecto, MA–
SECA creó en la década de los setenta una compañIa,
Desarrollo Industrial y Tecnológico, S.A. -DITSA- exclusi–
vamente dedicada a la investigación y desarrollo de la tec–
nologla de la tortilla. Esta empresa, como resultado de sus in–
vestigaciones creó la máquina tortilladora denominada
T-600, cuya productividad (número de tortillas por unidad de
tiempo), es de cinco veces mayor que la marca "Celorio" o
1J
En
Estados
Unidos se detectaron en
el
censo
de
1980, 14 millones
de
hispano
parlantes documentados,
de
los cuales el 60% soo mexicanos, o sea 8 400
()((l.
Adem1s se calcula que había en el mismo año
UD
millón
de
mexicanos, donde la
tortilla es un ingrediente importante.
1I11II1II1
2894667
49
1...,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50 52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,...100