ya mencionamos antes no llega a ser innovación. Indepen–
dientemente de los anteriores, es importante mencionar que
este invento integra cuatro de las cinco fases de la producción
de la tortilla, sólo deja fuera el proceso de nixtamalización.
Esta patente reivindica:
1.-
La aplicación de tres bandas metálicas o comales con–
tinuos en combinación, con el propósito de voltear automáti–
camente tres veces la tortilla en el cocimiento, como en el
proceso manual. Los quemadores pueden ser de gasolina, gas
de alumbrado, kerosene, etc.
2.- Un tambor con ranuras circulares que permite alojar por–
ciones de masa para hacer tortillas de una manera continua.
3.-
La
aplicación de un tambor o cilindro opresor que, pa–
sado sobre la tortilla antes de que ésta complete su cocimien–
to la oprima de manera semejante a la mano de la mujer. 17
4.- Tolva para colocar la masa con un amasador integrado a
llave de agua para regular el grado de hidratación de la masa.
1920 - Palente No 19180.
Este invento, hecho por un mecánico, propone modificacio–
nes importantes a la patente anterior:
l.-las bandas metálicas o "comales sin fin" son hechas de
una lámina flexible. Una banda metálica construida a base de
pequeños pedazos de lámina que permiten un movimiento
en la banda más ágil, además evitan que la banda se rompa
con mucha facilidad.
17 Or. Patente No. 18063, expedida el 25
de
marzo
de
1919. Actualmente se
ecuenlra en la Dirección General
de
Invenciones
y
Marcas de la Secretaria de
Patrimonio
y
Fomento Industrial.
59
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...100