El platillo descrito anteriormente va forrado de tela, a la
que se le pone una pequeña cantidad de harina para que no se
pegue la masa.
Cualquier mastique o cemento para pegar hule, puede ser–
vir para pegar la tela al platillo. El chapopote fundido
y
un–
tado en la tela
por
el lado del platillo de metal, puede servir
también para este objeto.
En el centro del platillo obra un peso 29, colocado en el
extremo del perno 24.
Las tortillas se forman al
ir
girando el tambor 20 con sus
platillos que ceden a la entrada de la masa y se razan al pasar
por
el extremo opuesto de los bocareles o agujeros, de mane–
ra que todas las tortillas quedan de un grueso uniforme una
vez arregladas as! las tuercas de los platilos.
Tan pronto como queda formada la tortilla, se pone en con–
tacto con una banda de tela humedecida 39, que se desliza en
rodillos de madera 31, 32, 33, 34, 35 Y36. Esta tela lleva una
velocidad igual a la de la superfic:e del rodillo formador de
la tortilla, lo que se consigue
por
medio de engranes 59, co–
locados en los extremos de los rodillos accionados
por
el
piñón 53 que va en el eje del tambor 20.
La tela 39 tiene un rodillo 35 que la tiempla a efecto de que
no se encoja y pasa
por
un tanque de agua 37 provisto de sus
respectivas llaves de carga
y
de descarga: all! se empapa la
tela subiendo a los rodillos 33 y 34 que la exprimen, dejándo–
le la humedad precisa que la cara superior de las tortillas ne–
cesita para que conserve la flexibilidad o estado tierno de las
fabricadas a mano.
En la parte superior del rodillo 34, y obrando sobre él, va
un resorte 54, cuya tensión se regulariza
por
medio de la lla–
ve 55 para que el paño conserve la humedad necesaria.
67
1...,59,60,61,62,63,64,65,66,67,68 70,71,72,73,74,75,76,77,78,79,...100