Ahora
se procede a calcular el promedio como:
S=Txl
2.7-6
ya que
R
no puede ser determinada.
El factor estacional es
el
correspondiente al mes de que
se
trate,
T
se calcula
po–
n¡endo
X.
en la ecuación de tendencia, y
e
se debe estimar extrapolando a partir del patrón
que
se
graficó.
El factor cíclico es el más dificil
de
pronosticar ya que nunca vamos a saber su
ver–
dadero valor; si
se
tienen suficientes datos,
se
podrfa llegar a ver dónde
se
repíte el
patrón
clclico
a
sí mismo, y podrfamos estimar con un margen de
error
menor, este factor.
Para determinar la precisión del promedio
se
puede calcular el
MAD
y el
MSE,
se
podrfa evaluar también la conveniencia de usar o no ciertos factores,
como
e,
calculando el
error sin incluir
e
incluyendo el factor.
Al calcular el error conviene tomar los años de historia disponibles
menos
el
más
re–
ciente, para calcular
e,
T
e
1,
(es decir,
el
último
año
de datos
se
deja
fuera
de
los
cálculos),
y después usar el último año para comprobar la precisIón del promedio; de esta forma no
tenemos
resultados polarizados,
como
tendriamos sí usáramos todos
los
años disponibles
para
estimar el
error,
ya
que empleariamos los mismos datos
para hacer
el
pronóstico y
para
evaluarlo.
Una vez hecho esto y habiendo tomado las decisiones pertinentes, se recalcularfan
los
factores incluyendo
los
datos omitidos en el primer cálculo.
Esta técnica es frecuentemente utilizada
por
su relativa sencillez de aplicación y
porque permite manejar patrones de datos que induyen todos
los
componentes posibles
de
la
demanda.
También permite detectar por separado, los efectos de cada factor
lo
que sirve tan–
to para pronosticar como para controlar. Se puede pronosticar varios periodos adelante.
Sin embargo, existen limitaciones; el método considera una serie de tiempo, esto
es, sólo se consideran dos variables, por
lo
tanto una relación causal no puede ser repre–
sentada.
El método no es estadlstico, por lo que no se aplican tests de significancia ni nin–
gún otro método estadlstico para calcular y probar la precisión.
Los costos son mayores en la etapa de desarrollo pero son bajos en la de imple–
mentación, a menos que la serie cambie y se tengan que recalcular algunos factores,
lo
que resultarfa costoso.
80
1...,78,79,80,81,82,83,84,85,86,87 89,90,91,92,93,94,95,96,97,98,...270