En estructuras comúnmente se designa como apoyo a un elemento estruc–
tural sobre el cual descansa simplemente el extremo de una viga o trabe.
Una de las condiciones para que el extremo de la trabe se apoye, es la de
permitir que la trabe gire en dicho extremo.
En estructuras el apoyo se relaciona también con una articulación , rótula o
un punto que permite girar al elemento que se conecta. Cuando en el extre–
mo del elemento estructural no permite giro y deslizamiento se le denomi–
na empotramiento.
En una forma general y desde el punto de vista de la estática vamos a clasi–
ficar a los
apoyos
en tres grupos:
A) Libres o deslizantes.
B) Arti.culados o rótulas.
C) Empotrados o rígidos.
Para estudiar los a¡x>yos debemos considerar que en cada uno de ellos se
aplicarán fuerzas que se Barnan
comúmuente
reacciones. Las reacciones
como las fuerzas , también tienen características,
y
son las siguientes:
1) Magnitud.
2) Dirección .
3) Sentido.
4) Posición o punto de aplicación.
Al
Ubre
Este tipo de apoyo se puede representar como un elemento que permite
movimiento paralelo con respecto a la superficie de rodamiento. Por esta
razón, y para efectos de análisis, se le consideran elementos redondos que
permitan el deslizamiento del apoyo (Fig. 40, inciso a).
No necesariamente en una estructura deberán colocarse elementos redon–
dos como solución, sino que se considerará algún diseño especial para per–
mitir que el elemento estructural se desplace como consecuencia de efectos
de temperat ura, como es el caso de las armaduras de gran claro.
COM:EPTOS FUJI.OAIv'fNIAI.ES DE lA
mÁrcA
93
1...,84,85,86,87,88,89,90,91,92,93 95,96,97,98,99,100,101,102,103,104,...108