,
,
LS
Lm
LI
A
/Z;- -
,
c:J-----s
,
I
BN
PLl, PL2, ... ET.
1.
Libreta de tránsito.
Lectura Superio r
Lectura media
Lectura Inferio r
s obre el estadar
sobre el estadar
s o bre el estadar
vértice de poligonal t opográfica.
Punto radiado
#.5
Banco de nivel
Punto de liga ( pts. auxiliares
l.
---- ----.-:.------.- -·--- ----- ·- - l -----·--------------
- .
.-.-- - .--.--..- .
l · -.-
-I
--:l"--~;! -E-¡---t+T.~~;:r1.llrl~ -R+++++t+-~'
-
~
_ J
2.
Li b reta de nivel
---+-_._-- ----_.:-
.-=~--_
..
------·-l ·-·- ---. -. -.....---
I---+-.- _ .-____ -__
+-~_~-_~_-_~
__
-_~f_---_;_-~_-_.--_.-.--.-_-
-+--=--~+-I
;=-_~---=-~--=.-~=-=~-----~~-~----
..
----~
-
I
. ]
=-:---
-=~'--
L==-===-===.:--+- ---- -.--
I
-t
3.
Libreta de secciones transversales.
I
rn
1-'
'TI
-:1
, I
II
l '
f
Hl
I
l
r,
rllTI1
I
i
- ++-:
-í .
-
-j- :¡
-'
+
h
.~--
.
-
¡+
Estos son l o s tres tipo s más usuales; para quien los j u zgue út i–
les. La libreta de tránsito puede ser usada en t odo s l o s ca sos ,
no obstante cuando se tiene una gran cantidad d e trab a j o t o po
gr!fico su control
y
archivo hace necesari o el uso d e todo s
y
ca
da uno de los tipo s de libreta, inclusi ve s e pa r ándo l o s de
acue r~
do a los diferentes levantamientos que se practiq uen.
, .l
. j
f-'.
15 9
1...,151,152,153,154,155,156,157,158,159,160 162,163,164,165,166,167,168,169,170,171,...190