Co nve n r i 6n de esca la s .
Al hablar de un plano topográfi c o no s refe r irno s a una hoja de -
papel en la cual se ha representado o se va a representar una -
porci6n de t erreno , para que en este dibuj o se puedan interpre–
tar las caracteríaticas, forma, det a lles, etc. es necesario
que las dimensio nes del dibujo estén en raz6n con las del terre
no , así, diremos que "x" unidades de medida en el plano co -
rresponden a
"y" unidades de medida sobre el terreno, esto es
lo que recibe el nombre de escala, que es un nGmero abstracto y
se puede indicar en forma numérica o en forma gráfica.
La s e s ca las que se .indican en forma numérica están sujetas a mu
cho s errores p ues el papel es afectado por cambios de temperatu
ra, humed ad y por diversos procedimientos de copia, t odo esto
~
Ilace que el t amafto varié. No oc urre asl , cuando se indi c an las
e s c alas en forma gr," fica, pues se ven af ectadas por los mismos–
fen6menos, de manera que la relaci6n de magn itudes se conserva.
Es muy conveniente indicar ambas escal a s, s o bre todo en el caso
d e c artas o mapas topográficos.
Esc ala numérica: 1 cm; 100 m.
(léase: un centímetro es -
igual alOa mts . ), qu iere decir que un centímetro de longitud,
en el papel , representa cien metros en el terreno . Si lo escri
bié semos en forma unitaria, o sea, sin un idades de medida, sim–
pleme nte la ci fra, razonar íamos de la siguiente manera:
Escala
1 cm
;
100 m
;
0.01 m
100
m
despejando x-
por l o tanto :
1
Conv i rtiendo numerador
x
dor
la
a
;
1
x
100
; 10,000
0 . 01
misma
unidad
y denomina-
de medida;
E ;
1
se lee "uno a diez mil" se escribe 1 : 10,000
y
10,000
s i gn ifica que por cada un i dad del dibuj o corresponden 10,000 en el
terreno. De igual f o rma:
1...,146,147,148,149,150,151,152,153,154,155 157,158,159,160,161,162,163,164,165,166,...190