150
4
,r---'
a
=
-Vo .o,
b
=
1
a
0. 841
1lI.
1.189
de i gua l f o rma pueden calcularse otros formatos que son propor –
cionales a la relación a.b
=
1 m2 .
Convención de cuadrícula.
Es necesario establecer sistemas de coordenadas rectangulares -
( dirección norte-sur ), para dar precisión y uniformidad en e l
trazo de las líneas o en las intersecciones en ángulo recto.
El sistema de proyecciones empleado en topografía es básicamen -
tc ( X, Y ), solamente que cambia el nombre de los ejes, al eje–
y o de las ordenadas se le llama eje NORTE-SUR y al eje de las -
abscisas o X, se le llama eje ESTE-OESTE.
Se puede apreciar que existen cuatro regiones cuyas coordenadas
tienen diferente signo. Ellas son:
NE, SE, SW, NW.
Como e n topografía es muy conveniente trabajar con coordenadas–
POSITIVAS es recomendable que se adopte un origen de coordenadas
lo su f icientemente grande para que al entrar con los signos d e -
proyecciones siempre resulten en el cuadrante NE
todos los el e
mento s.
Se acostumbra dibujar l a cuadrícula del sistema de proyecció n con
cruces de diez milímetro s en cada vértice de cuadrícula
y
a cada–
cuadro se le da una l ongitud de diez centímetro s. De tal manera–
q ue una l ong itud de diez centímetros representará cierta longitud
de l terreno según la esca la que se trate.
Es t os p untos se pueden trazar por medio de escuadras o regla un i –
versa l, pero no es re comendable c uando se trata de trabajos topo–
gráficos de precisión, en ese caso se usan los coordinat6grafos -
de regl as
y
la placa, que es un a lámina de metal invar con perfo'
raciones en cada
v~rtice
de cuadrícula, con este tipo de
coordi n ~
tógrafo basta marcar sobre el papel los puntos de cuadrícula.
-
1...,142,143,144,145,146,147,148,149,150,151 153,154,155,156,157,158,159,160,161,162,...190