Una vez marcados los puntos de intersección de los ejes carte-–
sianos, se indicará con dos pequeñas líneas el cruce de la línea
NORTE-SUR
y
la ESTE-OESTE.
N ICC
+-
+
+
+
+
+
r 'ú e
+
+
+
t
+
+
+
,
1S2
50
+
+
+
+
+
+
-t
o
O
(..
'"
O
"'
tn
e.
te,
' ~
:><:
-"(
Es posible emplear cuadrículas con líneas contínuas correspon–
dientes a los meridianos
y
paralelos, ( nombre que reciben las
líneas verticales
y
horizon tales respectivamente ) pero no siem
pre es recomendable.
Convenciones de color.
En la representación planimétrica generalmente se usa tinta chin a
negra para hacer líneas de diferente tamaño
y
espesor
y
para ha
ce r hachures
y
ocasionalmente colores, que más bien se usan
en~
mapas, cartas
y
e n algunos planos que requieren una representa–
c ión de la hidrografía, orografía, etc., que forman parte de la
representaci6n de la altimetría
y
planimetría simultáneas.
Convenciones toponímicas.
Para los nombres propios de cada lugar, en funci6n de su impor
tancia
y
ubicaci6n, se elige el señalamiento
y
la nomenclatura
para c iudades, poblados, capitales de es tado s o de países, etc.
Co nvenciones de escritura.
Se hace una selecci6n entre los diversos tipos de letras para
encabezados, acotaciones, notas, cuadro de datos, etc., para–
planos de catastro rural o urbano, para fraccionamientos, le–
vantamientos en general, para mapas
y
cartas, etc .
1...,144,145,146,147,148,149,150,151,152,153 155,156,157,158,159,160,161,162,163,164,...190