manera que la base fotográfica de ambas fotos sea coincidente
a fin de orientar correctamente al par; como la zona o franja
estérea presenta la imagen de un mismo detalle del terreno
aparecerá a simple vista la imagen en c o l o r azul verde bordea
da de rojo o a la inv ersa de a c uerdo a la disposici6n de los=
colores en la impresi6n, a ambos lados de la zona estérea se–
verá la imagen plana en un solo color.
Si observamos esta imagen con unos anteojos dicromáticos ( u–
na lente roja y otra azul verde ) en orden inverso al color -
que se observa en el paPel cada lente filtrará las imágenes -
de su color, es decir no serán percibidas por el ojo, en cam–
bio las del color complementario aparecerán en color negro en
ambos ojos, produciéndose una sola imagen que en fusi6n men -
tal producirá la estereoscop!a.
Esta proyecci6n sobre el papel blanco que recibe el nombre -
de anaglifo puede ser también a base de placas y proyectore8-
que mediante filtros rojo y azul verde producen, usando
108 -
lente8
dicromáticos, el mismo fen6meno.
Vuelo fotogramétrico y control horizontal o básico. Ver To -
rres ( pp. 251 a 253 ) .
7.5. Aplicac i o nes : una vez que se logra la estereos -
copia artificial, puede interp retarse una serie de detalles -
cuantitativos y c ualitativo s de la zona fot o grafiada. Los
planos y mosaicos que s e obtienen a partir de las fotos aéreas
son muy usados en trabaj o s y proyecto s de ingenieria como la -
localización y traz o de carreteras, vias férreas, aereopuestos,
canales, lineas eléctricas, presas, etc ; estudios sobre inge–
nier!a de tránsito, catastro r u{a l y u r ba no, g e o l óg ic o s. edafo –
l6gicos, forestales, agricolas, para fines militares, etc.
14 5
1...,137,138,139,140,141,142,143,144,145,146 148,149,150,151,152,153,154,155,156,157,...190