El abasto de medicamentos
en
México
Cuadro 4
Surtimiento de la receta según ellugal" de atención
Parcial
Nulo
Total
Fuente: elaboración propia
Cuadro 5
Centro de Salud
(%)
102
(SS
62 (33)
D(12)
187 (100)
Hospital
(%) ____
~To::taI:;.
__
41
(39)
14)
.:,)8;.:(=-31)::.-_____ 100
15 <l!41
48
104 (100)
291
Surtimiento de la receta según pertenencia al SPSS
Completo
Nulo
Derechohabiente
(%)
83 (41)
61
P.4I
H (19)
111 I!ID!
Fuente:elaboración propia
No derechohabiente
(%)
50 (52)
JS
(36)
12 (12)
Total
133
96
46
Guerrero, Nayarit, Veracruz y Guanajuato). Sólo en el
nF.
y el Estado de México
se encontró cero por ciento de recetas con surrimiento nulo (Figura 1).
A pesar de que las entrevistas a pacientes no fueron obtenidas mediante un
muestreo estadístico,
la
información sobre
la
cantidad
y
tipo de medicamentos surti–
dos
y
no surtidos a los usuarios arroja por lo menos la sospecha de que las entidades
con modelos tercerizados tienen un menor número de medicamentos faltantes.
Como se observa en la figura 1, el Distrito Federal tuvo un nivel de surri–
miento completo superior
al
90%, Yel Estado de México de más del 80%. En el
tercer sitio se encuentra Chiapas, que también posee un modelo tercerizado, con un
lejano
6()O/o.
En el extremo opuesto, con menos de 25 por ciento de pacientes con
receta completa surtida, se encontraron Colima, Jalisco
y
Michoacán, cuyos
SESA
han desarrollado modelos de abasto tipo htbrido.
Entre los medicamentos que los pacientes entrevistados señalaron como no
disponibles en las farmacias a las que acudieron, se encontraron los que se resumen
en el Cuadro 6.
61
1...,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62 64,65,66,67,68,69,70,71,72,73,...173