Capítulo V
Abasto de medicamentos:
evaluación cuantitativa
Sergio López Moreno, Oliva López Arellano
Edgar Carlos Jarillo Soto, José Alberto Rivera Márquez
Carolina Tetelboin Henrion, Manuel Bañuelos Moreno
C
omo se señaló en la primera parte de este libro, con la información de
los usuarios entrevistados se reali zó un análisis de frecuencias simples
y
bivariado.
Para la lectura de estos resultados debe considerarse que los usuarios entrevis–
tados no constituyen una muestra representativa de los estados, pues no se aplicó
ningún
estadístico para su selección. No obstante, fueron entrevistados pacientes
de todas las edades, de ambos sexos, con enfermedades agudas
y
crónicas, con
y
sin derecho
al
SPSS,
y
asistentes a hospitales
y
a centros de salud urbanos. En con–
secuencia, aunque no poseen significación estadistica, los resul tados por lo menos
expresan el nivel de surrimiento de recetas y la satisfacción de los usuarios del turno
matutino de los
SESA,
a la salida de las farmacias de las unidades de atención de los
estados visitados, durante ocrubre de 2008.
Entre los encuentros más relevantes obtenidos al procesar la información
proporcionada po r los usuarios se encuentran los siguientes:
El 71 por ciento de los entrevistados fueron mujeres y
el
28 por ciento varo–
nes. Cerca de la mitad de los informantes tenía entre 18
y
60 años de edad (49.5%);
la segunda mayor proporción corresponde a los menores de 12 años (22.4%). 62
por ciento fueron captados en hospitales. Un número importante de informantes
pertenecen al Sistema de Protección Social en Salud (spss) (61.7%).
En cuanto
al
tipo de padecimiento por
el
cual los informantes solicitaron
atención se encontró un equilibrio entre enfermedades agudas y crónicas (46.7%,
respectivamente). Lamentablemente se presentó un problema de imprecisión en
el
diagnóstico especificó, pues la mitad de los casos fueron registrados en la categoria
de "otros" (50.5% ). En
el
resto, los padecimientos más importantes fueron : infec–
ciones respiratorias agudas (19.9%), infecciones gastrointestinales (3.4%), Diabetes
m,IIitlls
(11.5%) e fijpertensión Arterial Sistémica (8.7%).
59
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...173