Proyecto 113
2000
Proyecto de rehabilitación deArgentina 32. Carlos Acuña, Juana Cecilia Ángeles, Maria Teresa
OcejoCazares.ProyectoentregadoalFideicomisodelCentroHistórico.
OrganizacióndelprimerSeminarioLatinoamericano,CentroHistóricode laCiudaddeMéxico
Primerseminario latinoamericanoCentroHistóricode laCiudaddeMéxico.5/30/00
TallerCentrohistóricoyestudio físicoambiental. Áreasde internaseurbana.5/15/02.
Exposición de anteproyecto de vivienda y taller de proyectación entre eje urbano. Junio/28-29
centroculturalSNTEbibliotecanacionalLeandroValle.
Foro debate: Diálogos en el Centro Histórico. Estudios estrategias y proyectos para el rescate
delespaciopublico.6/28/00
Diagnostico físico ambiental Área de internase urbana Centro Histórico. Aspectos generales
urbanos,viviendas,plazas,comercios, iglesias.
2004
Taller de Proyectación Urbana Arquitectónica Centralidades Populares Barrio de Santa
Catarina. 10/18 al 10/21/2004. Intervención para Centros Históricos en Áreas de Interfase
Urbana
Coordinación:TeresaOcejo,JuanaCeciliaÁngeles.Profesor Invitado:CarlosAcuña.
Departamentode InvestigaciónCyADAzcapotzalco.
Ciclo de Conferencias Centralidades Populares. Coordinación: Teresa Ocejo, Juana Cecilia
Ángeles.Profesor Invitado:CarlosAcuña.Departamentode InvestigaciónCyAD Azcapotzalco.
Memoria Regeneración de la Centralidad y de los Usos Públicos: Intervención del Arquitecto.
ProyectaciónUrbanaArquitectónicoBarriodeSantaCatarina.10/21/2004
MemoriadelCicloCentralidadesPopulares.
Exposición “Imágenes de Proyectos de CyAD”. Lugar Mezzanini Biblioteca UAM -Azcapotzalco.
21al29deoctubre.
2005
Exposición Grafica del Taller UrbanoArquitectónico del Barrio de Santa Catarina 4 laminas en la
Exposición Proyectos de intervención relevantes CyADAzcapotzalco y Xochimilco. XI seminario
dearquitectura latinoamericanaOaxtepec,Morelos.Septiembrede2005.
Entre Eje UrbanoArgentina, un Modelo de Intervención en Centros Histórico en los Proyectos de
IntervenciónRelevantesCyADAzcapotzalcoyXochimilco.Septiembrede2005
2009
Exposición Entre Eje Urbano Calle de Argentina, un Modelo de Intervención de Centros
HistóricosenelForodePromoción deProyectosdeServicioSocialUAM–Azcapotzalco.
DEPARTAMENTO: Investigación y Conocimiento.
ÁREA: “Hábitat y Diseño”.
PROGRAMA: “Hábitat y Diseño”.
LÍNEADE INVESTIGACIÓN: “Planeación y Diseño”.
MODELO DE INTERVENCIÓN PARA CENTROS
HISTÓRICOS EN
ÁREAS DE INTERFASE URBANA
ANÁLISIS DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN URBANA. (Apartir de operar en el área con
sentido transformador,apuntalandoprocesosdedefiniciónen todasu integralidad)
Revisiónyclasificacióndel inventario físico–ambientaldelmaterialexistente,yacatalogado.
Validaciónyactualizacióndedatosen fichas técnicas.
Diseñode lamáscaradecapturapara labasededatosdeMapInfo.
Importación,capturay llenadode fichas técnicasdel inventarioFísicoAmbiental18/06/04para
incorporarlasa laestructuradebasededatosde laplataformaMapInfo.
Importación de datos proporcionados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para
complementar las fichas técnicas,escaneadode imágenes,yplantasdeedificioscatalogados.
Enlace con el Sistema de Información Geográfica, revisión y comparación de datos en el
formato “doc”, (Word)de las125 fichas técnicas.
Registroenelplanodigitalel inventariode los lotes levantadosen las fichas.
EXPOSICIONES,SEMINARIOSYTALLERES DELAINVESTIGACIÓN.
OBJETIVOSGENERALES.
METAS.
PRODUCTOS.
Elaboración de una Propuesta de Reordenamiento físico ambiental de áreas de Interfase
Urbana.
Elaboración de una metodología para desarrollar el diagnóstico físico-ambiental e Inventario
delPatrimonioUrbanoArquitectónicodelárea.
CasodeestudioEntreEjeArgentinaCentroHistórico.
El área de estudio comprende un total de 23 manzanas, ubicadas en el polígono delimitado
por las calles: Eje 1 Norte Rayón (al norte), República de Guatemala (al sur), República de
Brasil (alponiente)yAztecasoCorreoMayor (aloriente)
Poner a prueba una metodología de análisis en áreas de interfase urbana para el estudio de
centros históricos que permita un fácil acceso a la información. A partir de líneas estratégicas
de acción en determinados ejes urbanos significativamente relevantes , caracterizar sus
diferentes aspectos urbano arquitectónicos para implementar medidas ordenadoras y
detectar sus potencialidades para diferentes líneas de acción y proyectos concretos para el
Rescatede laCentralidad.
REPORTESDE INVESTIGACIÓN.
Etapa1:COLECCIÓN,CLASIFICACIÓNYFORMATEADODELAINFORMACIÓN
La compilación de los datos vectoriales en formato DWG se preparó en AutoCAD 2000 y fue
clasificadapor archivosyporcapasde información.
Ser realizó en su totalidad la verificación de la consistencia de los datos, mediante la revisión y
validación de la limpieza geométrica y las relaciones topológicas entre los elementos
geométricos
.
Validación y actualización de los datos en fichas técnicas; diseño de máscaras de captura y
llenadode fichasen labasededatos.
Elaboracióndeplanosautoreferenciados.
Etapa2:DISEÑODELMODELOCONCEPTUALDELS.I.G.
El diseño de la estructura del sistema, que incluye el modelo conceptual de la estructura de
datosy las relacionesexistentesentredatosvectorialesyalfanuméricos.
Análisisdedatosde las fichas técnicaspara incorporarlosa laestructuradebasededatos.
Construcción de tres modelos de base de datos, para el desarrollo del modelo final, que
incluye laestructurade tablasy formularios,consultase informes.
Etapa3:PROCESAMIENTODELAINFORMACIÓN
Después de la compilación de los archivos vectoriales y su corrección geométrica y
topológica, todos los datosvectoriales fueronexportadosa formatoDXF.
Importación de datos a la plataforma Mapinfo. (Proyección geográfica y sistema de
Coordenadas).
Etapa4: IMPLEMENTACIÓNDELS.I.G.(Ligas)
Se concretó la creación de los archivos MAP,ID,TAB y DAT, derivados de la importación de los
datos vectoriales a la plataforma MapInfo. Estos archivos corresponden a los rasgos:
polígonos de manzanas, polígonos de predios, polígonos de construcciones, nomenclatura
decalles.
La generación de ligas entre los elementos geográficos (predios, construcciones, manzanas,
etcétera) y los datos asociados a estos (número oficial, uso actual, niveles construidos, clase y
tipode laconstrucción,superficieconstruida,superficiedelárea libre,etcétera).
78
1...,70,71,72,73,74,75,76,77,78,79 81,82,83,84,85,86,87,88,89,90,...221